SECCION ECONOMIA PAGINA 24 BALAZO: PAQUETE DE 20 MIL MDD CABEZA: Promulga Clinton ley donde dara informes extras sobre Mexico WASHINGTON, 10 de abril (Notimex).-El presidente William Clinton promulgo hoy la Ley de Gastos Suplementarios de Defensa, que incluye una enmienda relacionada con el paquete financiero de 20 mil millones de dolares concedido por Estados Unidos a Mexico. El portavoz de la Casa Blanca Michael McCurry dijo a los periodistas que Clinton firmo este lunes el proyecto de ley que habia sido aprobado el jueves por la Camara de Representantes (diputados) y por el Senado. La ley incluyo una inesperada enmienda republicana que condiciona el paquete a Mexico a la entrega por la Casa Blanca de la informacion sobre el plan de asistencia que le solicito la Camara de Representantes el 1 de marzo. La enmienda fue criticada por el secretario del Tesoro Robert Rubin al ser introducida al Congreso. "Ahora es un mal momento para que el Congreso asuma acciones que tienen el efecto de perturbar los mercados financieros cuando se deberia reforzar la confianza". La iniciativa, propuesta por el diputado republicano Christopher Cox de California, bloquearia el paquete si el gobierno incumpliera con la entrega completa de la informacion pedida el 1 de marzo mediante una resolucion de la Camara de Representantes. Desde su introduccion, la Casa Blanca desestimo el eventual impacto de la enmienda de Cox. El portavoz McCurry dijo la semana pasada que el gobierno cumplira con la entrega cabal de la informacion del paquete tan rapido como sea posible. La iniciativa de Cox operaria si el gobierno democrata no completa antes del 30 de junio la entrega de informacion sobre las 28 categorias relacionadas con el paquete, con la politica economica de Mexico y con la evolucion de la situacion financiera del pais. El Departamento del Tesoro empezo de hecho a entregar la informacion al Congreso el pasado jueves y espera hacer "avances sustanciales" en breve. La resolucion aprobada por la Camara el 1 de marzo solicito a Clinton informacion sobre todas las consultas efectuadas con el gobierno de Mexico, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco de Pagos Internacionales (BIS). Tambien pidio una descripcion de las acciones del Banco de Mexico y de su politica monetaria, asi como informacion relacionada con la politica de salarios, precios, creditos y fiscal de Mexico y sus planes futuros en regulacion y privatizacion. La iniciativa requirio, ademas, del gobierno un reporte sobre el grado de cumplimiento de Mexico con sus obligaciones bajo los acuerdos pactados y el uso de Mexico de los fondos habilitados. La iniciativa pidio al gobierno informacion de la compania estatal Petroleos Mexicanos (Pemex), como su valor neto actual, sus ingresos anuales historicos y sus ventas proyectadas para los proximos cinco anos. Segun el acuerdo sobre el paquete financiero, Pemex instruira a sus clientes extranjeros que hagan los pagos mediante el Swiss Bank de Nueva York a una cuenta del Banco de Mexico en la Reserva Federal para liquidar un posible incumplimiento de compromisos. .