SECCION ECONOMIA PAGINA 23 BALAZO: EDUARDO FERNANDEZ, PRESIDENTE DE LA CNBV CABEZA: En dos semanas, esquema para restructurar adeudos de la banca de desarrollo, via Udis SECUNDARIA: Uniones de credito esperan su turno CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ A mas tardar en dos semanas quedara disenado el esquema de restructuracion en Udis para la banca de desarrollo, principalmente para Nacional Financiera (Nafin), informo Eduardo Fernandez, presidente de la Comision Nacional Bancaria y de Valores. En breve entrevista dijo que este programa se formalizara junto con los de restructuracion de carteras hipotecarias, las denominadas en dolares, de estados y municipios. Senalo que se estan analizando los programas que relacionan a los intermediarios financieros no bancarios (uniones de credito, empresas de factoraje, arrendadoras, etcetera) con la banca de segundo piso. Sin embargo, preciso que para restructurar en Udis montos adicionales de credito que puedan tener los intermediarios financieros no bancarios, se tendra que revisar, junto con ellos, "algunos otros mecanismos que resulten viables para no desequilibrar su propia situacion financiera". Cuestionado respecto a un supuesto favoritismo hacia la banca comercial, al haberse establecido primero la restructuracion de Udis con estas instituciones antes que con la banca de desarrollo, Eduardo Fernandez nego que asi sea y reitero que ya se esta trabajando en un programa similar al anunciado para la banca privada. Insistio en que un numero importante de los intermediarios financieros no bancarios tienen creditos con la banca de desarrollo, particularmente con Nafin, por lo que la parte atendida por ese programa se va a revisar con los sectores para ver que es viable, "porque no podemos establecer programas que desequilibren financieramente a los propios intermediarios". Al respecto, Manuel Maldonado Moreno, presidente de la Union de Credito de la Pequena y Mediana Empresa, sostuvo que todavia no les han informado nada y refirio que el mecanismo de Udis solo busca estabilizar las tasas, pero ante la actual situacion inflacionaria estas continuarian en un nivel sumamente elevado. Por lo que el representante no bancario destaco que para los industriales resulta mas conveniente seguir acercandose a la Tasa Nafin que a las Udis, ya que la primera fondea con cerca del 64 por ciento y la segunda lo hace respecto a los niveles inflacionarios. Indico que esta union tiene una cartera total de 26 millones de nuevos pesos, de los cuales 22 millones han sido solicitados a Nafin, basicamente para creditos de habilitacion, avio y refaccionario; el restante fue financiado con sus propios recursos. De las 114 empresas de diversos sectores (textil, confeccion, imprenta, comercio y construccion, entre otros) asociadas a esta union, muy pocas se encuentran en cartera vencida, y cerca de 90 por ciento presenta proyectos viables, de acuerdo a Manuel Maldonado. No obstante que descarto el cierre de empresas afiliadas a la union, el dirigente financiero considero que dada la situacion de cada union de credito, es posible que mas del 30 por ciento de las 360 uniones que operan en el pais se vayan a la quiebra o enfrenten severos problemas de liquidez. .