SECCION ECONOMIA PAGINA 19 BALAZO: BUSCAN RELACION DE LARGO PLAZO QUE CONTRIBUYA AL DESARROLLO CABEZA: Aprueba la Union Europea fortalecer cooperacion y comercio con Mexico SECUNDARIA: Se incluiria capitulo politico y reuniones de alto nivel BRUSELAS, 10 de abril (Agencias).-El Consejo de Ministros de de la Union Europea (UE) aprobo hoy en Luxemburgo, por unanimidad, una declaracion que senala que un nuevo "acuerdo politico, comercial y economico" seria el marco mas favorable para la profundizacion de las relaciones entre la UE y Mexico. La declaracion, que firmaran ambas partes, senala la voluntad de que "el acuerdo-marco de cooperacion en vigor sea reforzado y ampliado por un nuevo acuerdo que contribuira al desarrollo y la estabilidad". Desde 1991 Mexico y la Union Europea firmaron un Acuerdo Marco de Cooperacion mediante el cual se sentaban las bases para promover un mayor intercambio en materia economica, comercial y cientifico tecnica. Debido a que las relaciones a todos los niveles se han intensificado, ambas partes decidieron profundizar esta cooperacion, agregandole un capitulo politico y la intencion de explorar nuevas formas de acercamiento economico y comercial. En el ambito politico ambas partes se comprometen a estrechar el dialogo y aumentar las consultas en el seno de organismos internacionales. La propuesta inicial de la UE de realizar cumbres presidenciales bianuales fue descartada del documento final. "Esta concertacion tomara la forma de reuniones a distintos niveles, incluyendo el mas alto entre Mexico y la Union Europea, a traves de modalidades que seran definidas entre las partes", senalo la declaracion conjunta. Indica tambien que la UE y Mexico "han decidido dar a sus relaciones bilaterales una perspectiva a largo plazo" y propone asimismo un dialogo politico fortalecido. Para equilibrar sus vinculos comerciales, Mexico y los paises comunitarios europeos acordaron crear un marco favorable para el desarrollo de los intercambios de mercancias, de servicios y de inversiones. La declaracion toma en cuenta la existencia de productos sensibles tales como los agricolas, que serian excluidos en un principio de las negociaciones. En el plano economico se intensificara la cooperacion con el fortalecimiento de programas de apoyo a empresas de ambas partes, con la mutua ayuda en los campos ambiental, industrial y en las areas cientifica y tecnica, abriendo la posibilidad de que Mexico participe en proyectos comunitarios. Se deja abierta la posibilidad de una participacion de Mexico en ciertos proyectos y programas europeos de cooperacion y la conclusion de acuerdos concretos en sectores como la lucha contra el fraude, la cooperacion administrativa o las reglas de origen, entre otros. La UE y Mexico invitan al Banco Europeo de Inversiones (BEI) a intensificar sus actividades en Mexico respetando sus procedimientos y criterios de financiacion. El apoyo a la democracia, el Estado de derecho y el respeto para los derechos humanos y libertades invididuales seran objetivos comunes para ambas partes. Tambien se comprometen a poner en practica politicas para lograr un crecimiento economico sostenido con una inflacion moderada, un nivel elevado de empleo, condiciones sociales equitativas y un sistema financiero internacional estable. La UE y Mexico se comprometen a promover los principios del libre mercado, rechazar el proteccionismo y consolidar el multilateralismo, en particular gracias a la aplicacion de los principios de la Organizacion Mundial del Comercio. Las partes se comprometieron a llevar a cabo las consultas y procedimientos internos requeridos para iniciar la negociacion del acuerdo, sin fijar una fecha determinada. Mexico pidio a la Union Europea postergar para 1996 el inicio de las negociaciones a este acuerdo para permitir que se estabilice la situacion economica en el pais. Los recientes sucesos economicos en Mexico han sido tomados con mucho interes en la capital europea por el efecto de arrastre que tuvieron en muchos mercados. Entre 1989 y 1993 las inversiones directas en Mexico de la UE casi se duplicaron, al pasar de 2.5 a 4.9 mil millones de dolares, segun estadisticas oficiales. Mexico es el principal cliente de Europa en America Latina. .