PAG. 15 SECCION: CIUDAD CINTILLO: PRIMERAS INVESTIGACIONES DE LOS EJERCICIOS 1993 Y 1994 CABEZA: SUPERA LOS N$26 MILLONES EL FRAUDE COMETIDO POR EL SINDICATO DE RUTA 100 CREDITO: ARTURO PARRA B. En conferencia de prensa que se llevo a cabo en el salon de usos multiples de edificio central, agrego que tal cifra es resultado de las primeras investigaciones que realizo la Contraloria a su cargo en el sindicato antes mencionado y aclaro que no se pudo determinar el destino final de esos recursos. A su vez, el secretario general de Gobierno del DDF, Jesus Salazar Toledano, indico que conforme al resultado de estas investigaciones se actuara contra cualquier funcionario que resulte involucrado y senalo que continuara la reestructuracion del transporte en la ciudad de Mexico. Asimismo, declino mencionar nombres de funcionarios implicados en el ilicito pues, apunto, hacerlo en este momento seria especular, aun cuando se actuara contra quienes resulten involucrados. Por lo que toca a Valenzuela Velazquez, manifesto que la revision que realiza el DDF sobre el organismo publico descentralizado de Autotransportes Urbanos de Pasajeros Ruta 100, por ordenes del jefe del gobierno capitalino, Oscar Espinosa Villarreal, abarcara todas las administraciones que han controlado esta empresa. El documento que leyo el contralor y que consta de siete cuartillas, especifico los principales conceptos por los que se canalizaron estos recursos defraudados, asi como las condiciones en que se otorgaron. Dijo que el 14 de octubre de 1992, Ruta 100 celebro un contrato de cesion de partes sociales con el SUTAUR y con las empresas San Luis Acolman y San Antonio Acolman, ambas sociedades representadas por Ernesto Avila en su calidad de presidente del consejo de administracion de cada una de ellas. Cabe mencionar que Ernesto Avila se desempenaba en esa fecha como secretario de Organizacion y Estadistica del SUTAUR; actualmente ocupa el cargo de vocal de la Comision de Vigilancia y Fiscalizacion. En el periodo 1987-1988 se establecio que R-100 adquiriera un terreno para destinarlo a centro vacacional. El 8 de julio de 1985, las empresas mencionadas cedieron sus partes sociales a favor del sindicato, el cual a su vez adquirio mil 118 membresias pagadas y mil 32 por cobrar. El monto total de la compra-venta ascendio a 200 mil nuevos pesos. En el mismo ano, un grupo de campesinos invadio los terrenos adquiridos por el sindicato causando destrozos y danos a las instalaciones que correspondian al centro recreativo. Durante el informe, el contralor anadio que el sindicato cedio a R-100 sus partes sociales, por lo que el organismo pago 6 millones de nuevos pesos. Los cedentes entregaron a la entidad las areas del terreno que constituyen los bienes inmuebles que conforman las partes sociales. Ante esto, se desconoce el destino dado por el SUTAUR a la cantidad de 6 millones de nuevos pesos recibida. Explico tambien que se expidieron 25 polizas por un monto total de 8.2 millones de nuevos pesos por concepto de becas, las cuales carecen de documentacion comprobatoria que acredite la entrega del dinero a los beneficiarios. "Se entrego directamente el dinero al comite central del SUTAUR, por lo que se desconoce el destino de dicha cantidad". En otro asunto, el 25 de abril de 1994 se celebro convenio entre Ruta 100 y el SUTAUR, por lo que el organismo entrego 1.5 millones de nuevos pesos que se destinarian a la constitucion de un fideicomiso cuyo objetivo exclusivo seria adquirir un predio en el estado de Morelos, en el que se instalaria un centro vacacional para esparcimiento y descanso de los trabajadores. "No se ha demostrado documentalmente el destino de los recursos". Ese mismo dia, la empresa celebro un convenio con el SUTAUR en donde entrego 1.5 millones de nuevos pesos para la constitucion de un fideicomiso cuyo objeto seria la adquisicion de una bodega en la Central de Abasto. Tampoco el sindicato ha acreditado documentalmente el destino de los recursos. El convenio se suscribio dias antes de la firma de las condiciones generales de trabajo que generan la obligacion de la entidad. En junio de 1992 se celebro convenio para otorgar la cantidad de 300 mil nuevos pesos al SUTAUR "por unica vez para aplicarse al fideicomiso del personal pensionado". Sin estar contemplada esta obligacion en las condicones generales de trabajo 1992-1993. Se efectuo pago duplicado por la misma cantidad, existiendo incongruencia entre el concepto del recibo de pago y la poliza cheque, toda vez que el primero hace referencia a "fondo de jubilados para el periodo 1992-1993". El SUTAUR no ha comprobado la aplicacion de dichas cantidades. Hector Valenzuela anadio que se pagaron de manera indebida en el ejercicio de 1992 la cantidad de 83 mil 459 nuevos pesos por concepto de gastos de combustible de los vehiculos rentados correspondientes a los anos 1989, 1991 y 1991. Se pagaron en el mismo ejercicio de 1992 gastos de reparacion y mantenimiento correspondientes a lo mismos anos. En ambos casos los pagos fueron realizados en contravencion a las politicas de "manejo, control y reembolso de fondos" establecidas por la administracion de R-100. Informo que se realizaron pagos indebidos por la cantidad de 224 mil 734 nuevos pesos por concepto de arrendamiento de inmuebles para la celebracion de reuniones del SUTAUR. El otorgamiento fue directamente en cheques al sindicato sin tener comprobacion del gasto y sin estar convenido en las condiciones generales de trabajo. "Estos montos se entregaron directamente al sindicato sin que el SUTAUR comprobara su aplicacion para los efectos convenidos, encontrando adicionalmente pagos excedentes a lo convenido en las condiciones generales de trabajo, la falta de apego a la normatividad vigente y a los principios de contabilidad generalmente aceptados". Finalmente, el contralor del DDF dijo que por todo lo anterior se concluye en que el SUTAUR ha incurrido en irregularidades que contravienen la normatividad vigente y que se ha visto afectado su patrimonio; asimismo que se han destinado recursos para efectos no autorizados a la dirigencia del sindicato y que los costos de operacion se vieron grabados por concesiones no pactadas y entregadas a la dirigencia sindical sin apego a la normatividad vigente. Menciono que por los resultados obtenidos a la fecha, se continuara con la revision en otras areas, por lo que en su oportunidad se informara a las autoridades correspondientes sobre los resultados que se obtengan en nuevas etapas de la auditoria. Al termino del evento, en entrevista, Salazar Toledano ratifico que no se aumentaran las tarifas ni se privatizara el servicio y desminito una informacion publicada respecto a que solo se contratara el 25 por ciento del personal de Ruta 100, "se recontratara a todo el personal de base que reuna los requisitos dentro del nuevo esquema en que se reestructure la empresa", concluyo. .