SECCION: INTERNACIONAL PAGINA: 23 BALAZO: CAMBIO 90-NUEVA MAYORIA OBTIENE 46 ESCA¥OS; NO TIENE LA MAYORIA CABEZA: Arrolladora victoria de Fujimori con mas de 65 por ciento de los votos, segun conteos preliminares SECUNDARIA: Politicos de oposicion condenan lo que llaman "la patrana del dictador" CREDITO: AGENCIAS LIMA, 9 de abril.-El presidente de Peru, Alberto Fujimori, y su partido Cambio 90-Nueva Mayoria fueron los ganadores de las elecciones generales peruanas de este domingo, de acuerdo con las proyecciones extraoficiales y los conteos preliminalres. Las cifras de la encuestadora privada Apoyo otorgan al presidente peruano 60.1 por ciento de la votacion, con lo que se constituiria en el presidente reelecto de Peru en primera vuelta, para un nuevo periodo de gobierno (1995-2000). En segundo lugar, siempre de acuerdo con las mismas proyecciones, figura el ex secretario general de las Naciones Unidas, Javier Perez de Cuellar, con 21.96 por ciento. El tercer puesto en la contienda presidencial es para la candidata de la centroizquierdista Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), Mercedes Cabanillas, con 4.1 por ciento, el cuarto para el economista Alejandro Toledo, con 3.6 y el quinto para el alcalde de Lima, Ricardo Belmont, con 2.8 por ciento. En el caso del Congreso, la alianza gubernamental obtiene 46 por ciento de la votacion, de acuerdo con el sondeo de Apoyo, mientras que a la agrupacion de Perez de Cuellar, Union por el Peru (UPP), se le adjudica 21.16 por ciento. Dichos porcentajes, traducidos en escanos, conceden 58 a Cambio 90-Nueva Mayoria, en un Congreso unicameral de 120 representantes, con lo que no obtiene la mayoria. No obstante, el Movimiento Independiente Renovacion, que respalda actualmente en el Congreso a la alianza de gobierno, habria logrado cinco pupitres, con los cuales Fujimori controlaria el congreso con 63 votos, de acuerdo con una proyeccion de la television privada. La UPP de Perez de Cuellar lograria 21 escanos, mientras que el APRA siete, el Frente Independiente Moralizador (FIM) otros tantos, el movimiento independiente Renovacion cinco e igual numero el conservador Partido Popular Cristiano (PPC) y Code-Pais Posible de Toledo. La centroderechista Accion Popular (AP) obtendria cuatro escanos, el movimiento Obras de Belmont, tres, e Izquierda Unida, dos. De acuerdo con la composicion del Congreso Constituyente Democratico (CCD), la agrupacion gubernamental se vera obligada a concertar para lograr mayoria. Las proyecciones extraoficiales otorgan al presidente Fujimori el derecho de permanecer en el gobierno durante diez anos, contados los cinco iniciados en 1990 y que se cumplen el proximo 28 de julio. Tras producirse la difusion de los resultados y conocerse en forma extraoficial el triunfo de Fujimori, miles de simpatizantes del gobernante acudieron a su domicilio, en el distrito limeno de La Molina, para felicitarlo. Entre los seguidores figuraban militantes de Cambio 90-Nueva Mayoria y ciudadanos sin militancia que se congregaron ante la casa del presidente peruano. Los comicios se celebraron durante siete horas, entre las 13:00 y las 20:00 GMT, y fueron garantizados por mas de cien mil miembros de las fuerzas de seguridad que se desplazaron en todo el pais. Tambien fueron supervisados por alrededor de nueve mil observadores, entre ellos cien de la Organizacion de Estados Americanos (OEA), cuyo secretario general, el colombiano Cesar Gaviria, dirigio la labor de observacion de la mision del organismo interamericano. Cesar Gaviria afirmo que los comicios generales en Peru se desarrollaron con normalidad, luego de recorrer algunos centros de votacion. "Todo lo que hemos tenido la oportunidad de observar durante el proceso es relativamente normal", aseguro Gaviria. El secretario general de la OEA destaco la concurrencia de electores en los centros de votacion que recorrio junto con el jefe de la mision de observadores de la OEA en Peru, Santiago Murray, y el embajador de Estados Unidos, Alvin Adams. Sin embargo, Gaviria dijo que el sistema electoral de Peru Asimismo, la asociacion civil Transparencia expreso su satisfaccion por la concurrencia a las urnas -aunque las autoridades no han dado cifras de la asistencia de electores-, lo que demuestra la fe de la ciudadania en el sistema democratico. Por otra parte, politicos de oposicion manifestaron su descontento por la "patrana del dictador", como calificaron el triunfo de Fujimori. Tras conocerse las proyeccciones extraoficiales del proceso electoral en el que se eligio un presidente de la Republica entre 14 formulas y 120 diputados entre dos mil 400 aspirantes, grupos opositores lanzaron duras criticas contra Fujimori. El veterano lider aprista, Armando Villanueva, llamo a sus compatriotas a una "insurgencia constitucional", por considerar que se ha consumado un fraude a favor de la reeleccion. En declaraciones telefonicas al canal 11 de la television peruana, el que fuera primer ministro durante el gobierno de Alan Garcia (1985-1990) dijo que se ha cometido "una gran estafa" en las elecciones generales. "Debemos fortalecer la oposicion dando los esfuerzos pertinentes para seguir enfrentando la dictadura. En estos momentos hay que estar firmes en la defensa de la democracia", asevero Villanueva. En tono energico, dijo "debemos tomar la bandera de la insurgencia constitucional, la de la insurgencia sin armas", para enfrentar al gobierno de Fujimori. Mientras tanto, Susana Higuchi, esposa separada de Fujimori, felicito, a traves de una entrevista radial, a su marido por haber sido virtualmente reelegido en el cargo. Higuchi dijo que el triunfo de su esposo es "realmente sorprendente", tras lo cual le deseo "todo el exito, porque del exito de el depende el exito de todos los peruanos". "Le envio mis felicitaciones al senor presidente", dijo Higuchi, quien vive separada de su esposo e hijos desde septiembre, cuando abandono la casa presidencial por discrepancias politicas con el mandatario. A su vez, Fujimori se manifesto satisfecho por los resultados extraoficiales que le dan la reeleccion y anuncio que en su proximo periodo de cinco anos dara a su gestion "un poco mas de velocidad". Dijo que los resultados extraoficiales, que le dan un comodo 60 por ciento de preferencias, son alentadores, pero afirmo que no tiene un espiritu triunfalista, manifestando que esperaba que los resultados oficiales confirmen lo anticipado por las encuestas realizadas a la salida de los centros de votacion. El gobernante dijo que habra "ajustes" en su programa economico "pero no habra shock ni devaluacion. La economia esta consolidada". Acerca del conflicto de su pais con Ecuador, Fujimori garantizo que las tropas ecuatorianas que se encuentran en territorio peruano, en la cordillera del Condor, seran desalojadas de forma pacifica y que la soberania del pais esta bien resguardada. En tanto, Fujimori invito al ex secretario general de las Naciones Unidas, Javier Perez de Cuellar, a colaborar en forma eventual en el gobierno en presidiria. Perez de Cuellar, su principal opositor de Fujimori en esta contienda, reconocio su derrota electoral. Por otra parte, activistas de Sendero Luminoso bloquearon, en la vispera de las elecciones, dos carreteras en los departamentos de Huanuco, en la sierra central del pais, y Piura, en el norte, informaron autoridades de dichas regiones. Los bloqueos se produjeron el sabado, durante poco tiempo, en el sector de la carretera marginal de la selva entre las localidades de Tingo Maria y Aucayacu, a la altura del puente Paca, en Huanuco, y en la via que une Piura con Huancabamba, segun las fuentes. En el primer caso los senderistas colocaron troncos sobre la via y se mantuvieron en el lugar hasta que llego una patrulla del ejercito, a la que intentaron hostigar, pero posteriormente huyeron. En Piura, unos quince senderistas interceptaron un camion cisterna del ayuntamiento de Huancabamba cargado de combustible, en la zona conocida como Cuello del Indio, y le pincharon los neumaticos en la zona mas angosta de la carretera, en la que quedo impidiendo el paso de otros vehiculos. .