PAG. 6 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: PND 1995 - 2000 CABEZA: DOCENCIA MAS APTA Y MEJORES PROGRAMAS EDUCATIVOS, LAS PROPUESTAS EN TLAXCALA a Participacion Social, que se efectuo como parte de la preparacion del Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000. En mas de 90 ponencias se planteo la consolidacion del federalismo educativo, la congruencia de esfuerzos entre los tres niveles de gobierno, la organizacion de la escuela, supervision escolar, participacion social y el quehacer educativo. Para lograr la excelencia educativa, indico Plancarte Morales, es necesario impulsar la investigacion cientifica a nivel estatal y municipal, con la participacion de organismos federales y privados, a fin de enfrentar los retos que presenta una sociedad cada vez mas tecnificada, tomando en cuenta la rapidez de asimilacion de los jovenes a la alta tencologia. Enfatizo que la educacion es un factor social para el desarrollo del pais, vital para construir una sociedad que este en condiciones de competir en el ambito internacional, por lo que se propone promover una ensenanza sustentada en mejores programas educativos y una docencia mas apta, a fin de que las necesidades del presente se articulen con el desarrollo del futuro nacional. Por otra parte, en Leon Guanajuato se indico que los problemas en el sector educativo requieren atencion urgente de los gobiernos federal, estatal y municipal, asi como de la sociedad en su conjunto; mantener en sus lugares de origen a los profesores, principalmente del medio rural e indigena; consolidar el federalismo a fin de lograr una equitativa distribucion de los recursos economicos federales y con ello dar una mejor respesta a las necesidades educativas en cada region. Lo anterior fueron algunas de las propuestas expresadas durante el Tercer Foro de Consulta Popular: La Organizacion del Sistema Educativo y la Participacion Social, organizado por la Coordinacion General de Representaciones de la SEP en las entidades federativas. .