PAG. 8 SECCION: INF. GRAL. CABEZA: Pilar Rioja recuerda su vida que es el baile espanol CREDITO: Elena Poniatowska Siempre he pensado que los espanoles hablan a gritos, y Pilar Rioja (vaya que su nombre y apellido son espanoles!) es muy dulce, callada, tranquila. No parece presumir de nada, no ostenta sus grandes exitos, sus triunfos en Madrid en el Teatro de La Zarzuela y el hecho de que digan que es una artista eximia como a la Argentina y la Argentinita. Y usted, Pilar, ¨por que no es presumida? Dicen que todas las estrellas deben serlo, que es parte del juego. ¨De que presume uno? (Y arruga la nariz filosoficamente). Pilar Rioja esta considerada por grandes ensayistas, poetas y criticos de Espana y America como una de las figuras cimeras en la historia del baile espanol, ya que abarca tanto la musica de autores espanoles como la de italianos, alemanes y franceses, barrocos, romanticos y contemporaneos. Yo me presente en Madrid continua Pilar Rioja con su cara limpia de cualquier maquillaje y sus ojos transparentes que reflejan una espiritualidad y una vida interior poco comun en el Teatro de la Zarzuela y lo que mas le gusto al publico fue la musica barroca con castanuelas. La critica dijo que yo habia aportado algo nuevo a la danza espanola: la musica barroca bailada y tocada con castanuelas. Samperio, el inventor de esta modalidad, fue a Espana conmigo justamente para ver el espectaculo en el Teatro de la Zarzuela y murio en Andalucia unos dias antes de que yo me presentara. Y usted, ¨no podria vivir sin bailar? No. Todos los dias me levanto a las 7.30 y a las 8 ya estoy ensayando en mi casa. Hoy en la noche vamos a ensayar a las 9. ¨No quiere venir, Elena? (Fui al ensayo. Jamas habia visto bailar a Pilar Rioja, y es mas, no podia imaginarmela bailando. Dentro de sus mallas moradas, con el sudor escurriendole por la nuca y el cuello, y de pronto, despues de cubrir los tacones de sus zapatos con brea en un rincon de la sala estudio de su departamento, la vi transfigurarse y no la reconoci. Ya no era la monja timida que habia tocado a la puerta, sino una mujer fuerte, arrogante, definitiva. Me dominaba y dominaba a todos. Se hizo un silencio absoluto dentro de l a sala. Solo se oia a Pilar, sus castanuelas, sus zapateados. Solo se le sentia a ella; cada vez mas alta. Yo nunca habia entendido lo que podia ser una mujer bailando, y cuando la vi asi, tan de cerca, al alcance de mi mano comprendi que era algo muy grave, y que la vida de Pilar dependia de ello; que al bailar se juega el todo por el todo, que nada es mas importante; que el baile se la come, se come su vida, la posee hasta dejarla a solas con su arte. Tambien la senti muy sola; tremendamente seria, no s onreia; esto no es un juego; su unico compromiso era y es con la danza. Por eso le agradeci infinitamente cuando al finalizar el ensayo, ya cansada, ofrecio: "¨No quiere, Elena que le baile una sevillana?" Tambien bailo algo barroco, con toda sencillez, con toda modestia, entregandose, solo "para que usted vea..."). El dia que ya no pueda bailar, el dia que este vieja y no pueda, no se que sera de mi. Dara clases... (Sonrie triste). Si, pero no es lo mismo. ¨Cuantas horas baila al dia, Pilar? Ocho horas, a veces diez. Por lo general siempre ando con mallas, en las tardes a veces doy clases particulares, pero muy pocas, porque como viajo mucho a dar recitales, no puedo. Hago barra todos los dias en un estudio de Insurgentes. Estudie en el Carnegie Hall en Nueva York, y en Mexico con un cubano del ballet de Alicia Alonso. La barra, Elena, es lo que hacen los bailarines de ballet, los plies, los entrechats, la diagonal, los saltos, para irse calentando los musculos; todos los dias tengo que hacer barra, es la base de cualquier danza; la espanola, la moderna, la clasica, hasta la folklorica. Ensayo flamenco a la una de la tarde con mis dos guitarristas, Lorenzo y Sergio Fernandez, durante una hora y media, y a las tres comemos. (Sonrie). Voy cada ocho dias al mercado. Cuando estoy cansada vamos al restaurante. Yo no puedo atender la casa ni la tengo muy ordenada, ni me dedico a hacer la comida. A Luis Rius le gusto siempre mucho que yo bailara, y como los ninos ya estan grandes... Luis ha hecho poema s sobre lo que bailo o sobre mi bailado. Uno de ellos dice asi: "Mis brazos a lo alto! Pues que me faltan alas vuelen ellas! (vuelen ellas! mientras yo ire bordando con la punta del pie mis pensamientos...) Leon Felipe tambien hizo poemas que baile. Con Pedro Garfias hice mis dos primeros recitales alla en Torreon, y muchas personas alla tienen poemas ineditos de dos Pedro, que el escribia en servilletas y dejaba en su casa. Escribia en cualquier pedazo de papel y abandonaba en todas partes sus poemas. (Aunque Pilar no nos lo dice, por modestia, Leon Felipe escribio: "Pilar, encanto, angel, figura, artista que ira por el mundo triunfal"...) Con Luis continua Pilar he trabajado bien porque el escoge los textos y poemas de los programas que yo interpreto. Me gusta Bach, un Allegro especialmente, los zapateados flamencos, el fandango de Boccherini. No se Pilar, pero yo me la imaginaba a usted mas espanola. Mire, de Argentina han salido muy buenos bailarines espanoles. La mejor, la mas grande fue Antonia Merce "La Argentina", y despues Encarnacion Lopez "La Argentinita". La Argentinita era amiga de Lorca y actuo con el. El tocaba el piano y ella bailaba y cantaba. Hay otro bailarin muy famoso, tambien argentino, Rafael de Cordova. Aqui en Mexico estan Manolo Vargas, que ha sido de los mejores bailarines espanoles, y Roberto Jimenez, que se quedo en Espana, tambien mexicano. Si de Argentina salen muy buenos ba ilarines espanoles, de Mexico tambien. En la actualidad esta teniendo mucho auge el baile espanol: habia disminuido, pero estan viniendo a Mexico tambien bailarines espanoles y van a Espana algunas chicas que buscan a los grandes maestros. ¨Y por que escogio la danza espanola y no la moderna? Porque fue lo primero que conoci. En septiembre, en Torreon, hacian romerias todavia las recuerdo; mis padres me llevaban y yo me ponia a bailar la jota con todos; fue lo primero que baile. Me gusta mucho la danza clasica, la practico diariamente; ademas, en el baile espanol, hay muchisimo clasico, y no me imagino haciendo otra cosa que bailar. Siempre me he dedicado a eso; toda mi vida no he hecho mas que bailar y bailar y bailar. Si no hago ejercicio me siento mal; el dia que no bailo es un dia malo. A demas, el cuerpo se acostumbra al ejercicio y lo pide. Me cuido de engordar. Tengo que guardar dieta; como carne asada, verduras, no como pan ni dulces; me he acostumbrado a nunca tomar azucar; jamas pruebo los chocolates, porque como mi cuerpo esta acostumbrado al ejercicio no adelgaza con el sino que permanece igual. Si dejo la dieta, engordo. Yo soy muy nerviosa y siempre me entra miedo antes de salir a escena, pero apenas doy los primeros pasos, apenas siento el tablado y empiezo a bailar, automaticamen te se me quita el miedo. (Con su chongo amarrado en lo alto el pelo le llega hasta la cintura Pilar Rioja no pierde su rostro afinado de santa de madera, esas efigies que encuentra uno en las iglesias y sonrien levemente desde lo alto). "Nunca me maquillo aclara, salvo para bailar, porque la luz come mucho los rasgos de la cara; desaparecen los ojos, la boca y hasta la nariz". (Rie... Todo en ella es finura; la boca, los ojos, la forma de hablar). El ensayo al que asisti resulto fuera de serie. Un actor se enfermo y pude ver co mo Pilar iba a llamar un taxi, se preocupaba por el, les ofrecia cafe a los restantes: "Para que no se enfrien", y cuando el joven indispuesto se fue a su casa para recuperarse: "Es puro cansancio lo que tengo", Pilar misma puso el disco de la danza que iban a interpretar. Aurora Molina, con su hermosa voz, me dijo: "Es una mujer fuera de serie; es una mujer limpia; limpia en su trabajo, limpia en su vida... Su unico compromiso es consigo misma... Y notaras algo que siempre nos asombra a las mujeres: Pilar nunca habla mal de nadie". .