PAG. 5 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: EL PROXIMO ENCUENTRO, EL 20 DE ABRIL CABEZA: ACUERDAN PROTOCOLO DE BASES PARA EL DIALOGO PERMANENTE; LA SEDE, SAN ANDRES LARRAIZAR CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ, ENVIADO EJIDO SAN MIGUEL, Municipio de Ocosingo, Chis., 9 de abril. El proximo 20 de abril en San Andres Larrainzar, el EZLN y el gobierno federal acordaron continuar el dialogo directo y permanente para buscar una solucion politica y negociada al conflicto que enfrenta el estado de Chiapas. Con la realizacion y acuerdos de este encuentro, se ha dado cumplimiento a lo previsto en el articulo 4o. de la Ley para el Dialogo, la Conciliacion y la Paz Digna en Chiapas, el cual senala que "si ha iniciado el dialogo dentro de dicho plazo, se mantendran las suspensiones de las ordenes de aprehension e investigaciones judiciales, siempre que continuen las negociaciones para la suscripcion del Acuerdo de Concordia y Pacificacion a que se refiere esta ley". El obispo Samuel Ruiz Garcia, presidente de la Comision Nacional de Intermediacion (Conai), fue el encargado de leer los acuerdos logrados en San Miguel, y senalo que el avance del trabajo de las partes dependera de que estas condiciones prevalezcan hasta que se alcance una paz justa, digna y duradera. El dialogo de San Miguel duro mas de 12 horas, hubo ocho interrupciones breves de los miembros del EZLN para consultas sobre los diversos puntos tratados y se presentaron dos recesos durante las conversaciones. Por el EZLN dialogaron los comandantes: "Tacho", "David", "Sevedeo", "Ramon", "Fernando", "Rafael" y "Ruben"; cuatro de Altamirano, dos de Larrainzar y uno del ejido La Realidad, municipio de Las Margaritas. Por el gobierno federal dialogaron Francisco Javier Zenteno, director general de Asuntos Juridicos de la Secretaria de Gobernacion; el embajador Gustavo Iruegas, y Jorge del Valle, quienes se desempenan como asesores de dicha dependencia. Tambien estuvo presente Francisco Rios Zertuche, delegado de la Secretaria de Gobernacion en Chiapas. Desde el principio hasta el final de la reunion estuvieron presentes tambien los miembros de la Conai y de la Comision de Concordia y Pacificacion. En la que fue bautizada por la prensa como "la galera de la paz", instalada a unos cuantos metros de la iglesia de San Miguelito, los siete delegados del EZLN (que cubrian sus rostros con pasamontanas) y la comision del gobierno federal iniciaron sus actividades a las 10:30 horas y concluyeron cerca de la medianoche de este mismo dia. Los delegados del EZLN fueron transportados a este lugar por ambulancias del comite de la Cruz Roja Internacional para proteger su vida. Al termino de las conversaciones, los mismos vehiculos trasladaron a los zapatistas hasta sus respectivas comunidades. Al dialogo de San Miguel, que se llevo a cabo en una galera de madera con techo de lamina, asistieron mas de 150 periodistas nacionales e internacionales, quienes permanecieron bajo pleno sol a unos 15 metros de distancia de donde se celebro el dialogo. Desde las seis de la manana los periodistas se dieron cita en la comunidad El Patathe, donde recibieron su gafete para cubrir la informacion de las conversaciones entre el EZLN y el gobierno federal. Asimismo, en ese lugar recibieron su acreditacion miembros de la sociedad civil, quienes formaron cinturones de seguridad en San Miguel para cuidar la integridad fisica de los siete delegados del EZLN. Durante el transcurso de las conversaciones, habitantes de la poblacion portaban pancartas que fueron redactadas por los miembros de la sociedad civil, conformada fundamentalmente por estudiantes universitarios, la mayoria provenientes del Distrito Federal. En los carteles se expresaban leyendas como "Exigimos el retiro del Ejercito Federal", "Reconocemos al EZLN como el verdadero defensor de nuestra patria", "Comcopa, demuestra que no eres la comision de contubernio y parafernalia", "Conai, el esfuerzo de tu labor esta presente, la sociedad civil te lo agradece", "Zedillo, cumple con honestidad los acuerdos de San Miguel, la sociedad civil te vigilara", entre otras. Con relacion a esas pancartas y a diversas consignas lanzadas por la llamada sociedad civil, el obispo Samuel Ruiz Garcia, por medio de un altavoz, pidio a estas personas que quitaran sus carteles y respetaran a los representantes del gobierno, ya que este tipo de acusaciones no contibuian en nada al proceso de dialogo y pacificacion del estado de Chiapas. Al concluir esta primera fase del dialogo, hizo uso de la palabra el comandante "Tacho", quien dijo que la firma de esta declaracion de San Miguel es una muestra de la voluntad de dialogo del EZLN, quien lucha por libertad, justicia y democracia no solo en Chiapas sino en todo Mexico. Al finalizar el dialogo de este dia los siete delegados zapatistas, los miembros de la Conai y de la Comision de Concordia y Pacificacion firmaron el documento correspondiente. .