SECCION: ECONOMIA PAGINA: 22 BALAZO: QUERELLA ANTE LA CCI CABEZA: Exportacion de tomate mexicano afecta al mercado de Florida SECUNDARIA: Podrian verse afectadas ventas de Mexico por 100 mdd CREDITO: NOTIMEX WASHINGTON, 9 de abril (Notimex).-Productores de tomate del estado de Florida presentaron la peticion 201 ante la Comision de Comercio Internacional de Estados Unidos, contra agricultores mexicanos, por considerar que la exportacion del producto afecta su mercado. El representante comercial de la Casa Blanca, Mickey Kantor, informo que la peticion sostenida por los quejosos el proximo 19 de abril llegara al presidente William Clinton. A partir de esa fecha, el mandatario contara con siete dias para conocer el caso, revisar la recomendacion y formular una decision de accion apropiada, comento el funcionario. En breve, la Comision de Comercio Internacional de Estados Unidos, organismo independiente integrado por tres democratas y tres republicanos, dara a conocer la resolucion de este caso, que podria marcar un precedente. Fuentes oficiales indicaron que la exportacion de tomate de Mexico a Estados Unidos se estima en cien millones de dolares anuales. En caso de que la resolucion sea favorable para los productores de Florida, estos podrian recurrir al mecanismo de "snap back", acordado durante las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) de Norteamerica, y que inicio su vigencia el 1 de enero de 1994. A traves de esta medida, Estados Unidos podria dar marcha atras a la tasa de aranceles que tenia con anterioridad para evitar que su mercado de tomate sea objeto de un eventual perjuicio. De ser asi, la "guerra de los tomates" seria el primer caso bajo el TLC en tener la aplicacion de la salvaguarda para proteger a los productores estadounidenses de un aumento imprevisto de importaciones mexicanas. Kantor aseguro que su pais ha solicitado a Mexico transparencia en la informacion que le ha requerido al respecto y, hace poco, sostuvo una reunion con funcionarios mexicanos interesados en ver posibles soluciones. En esa ocasion, un funcionario mexicano aseguro que la "guerra de tomates" entre ambos paises es aneja, data de hace casi 15 anos, y que ninguna de las muchas acusaciones interpuestas contra productores mexicanos ha fructificado. Los productores de tomate de Florida dominaban el mercado estadunidense con un 70 por ciento, y vieron mermados sus ingresos en 1994 al disminuir a 36 por ciento su produccion debido al mal clima y a los desastres naturales imperantes en el estado, y que ocasionaron escasa cosecha. Segun el funcionario mexicano, su pais exporta mas tomate a Estados Unidos durante la epoca invernal, que oscila de noviembre a abril, y anadio que en caso de que la resolucion sea contraria a los intereses de Mexico, el gobierno de su pais apelaria ante la Organizacion Mundial de Comercio (OMC). .