SECCION: ECONOMIA PAGINA: 21 BALAZO: DE LOS INGRESOS DE LA FEDERACION, 27% PROVIENE DE LA PARAESTATAL CABEZA: Necesidades de Pemex reclaman mayor autonomia para la empresa CREDITO: MARIBEL RAMIREZ Hoy ya no es como en anteriores decadas, y hasta 1985, cuando del petroleo dependia la mitad de los gastos del gobierno, pero aun asi actualmente 27 por ciento de los ingresos fiscales de la federacion es captado por la produccion de la industria petrolera. Y esto, debido a que la carga fiscal de Pemex se calcula no sobre su utilidad, sino sobre sus ingresos totales. De ahi que precisamente este sea uno de los factores por los que los actuales directivos del sector energetico estan reclamando mayor autonomia empresarial para la industria mas importante del pais. De acuerdo con el propio secretario de Energia, Ignacio Pichardo Pagaza, en el mediano plazo sera necesario que tanto Pemex como la Comision Federal de Electricidad tengan mayor independencia y autonomia de gestion, de manera que no dependan tanto ni del gasto publico para ejecutar sus inversiones a largo plazo ni del presupuesto de egresos y las necesidades fiscales del gobierno para definir sus contribuciones. La idea es que al ser una empresa exportadora regida ya por precios internacionales, Pemex pueda aplicar de mejor manera sus planes de expansion industrial y cubrir los requerimientos de hidrocarburos basicos y combustibles en general a la base industrial del pais. En 1994, de acuerdo con su ultima memoria de labores, Petroleos Mexicanos obtuvo ingresos totales por mas de 96 mil millones de nuevos pesos. De esta cifra, Pemex pago por cuenta propia y como retenedor de Impuesto al Valor Agregado (IVA) un total de 61 mil millones de nuevos pesos. Es decir, casi una tercera parte de los ingresos totales del gobierno federal, que en ese mismo ano sumaron 213 mil 467 millones, provinieron del petroleo. Viendo la situacion por el lado de la industria, el ano pasado la aportacion de Pemex al Fisco fue de 63.3 por ciento de sus ingresos totales, y en esa misma proporcion estuvo la de 1993. Refiriendo esta carga fiscal solamente a los ingresos por venta de mercancias y servicios, la proporcion es de 65 por ciento. Esto es, que mas de la mitad del valor de las ventas y servicios de petroliferos se van a las arcas fiscales. Hasta hace dos anos, el regimen fiscal de Pemex consistia basicamente de un "derecho sobre extraccion de hidrocarburos" que gravaba los ingresos brutos del organismo en un porcentaje fijo. Esta tasa fija se determinaba cada ano con base al presupuesto de Pemex, para transferir al fisco la diferencia entre ingresos brutos alcanzados y los gastos autorizados en el presupuesto. Este esquema, aparentemente muy simple, en realidad aglutinaba en uno tres conceptos diferentes: el pago de regalias sobre la extraccion de petroleo, el impuesto sobre el rendimiento generado por la empresa y el pago de dividendos al accionista unico, que es el propio gobierno federal. Las reformas al regimen fiscal de 1994 reconocieron la nueva estructura organizativa de Pemex, dividida en cuatro organismos subsidiarios (Exploracion y Produccion, Refinacion, Gas y Petroquimica Basica, y Petroquimica), y desde entonces el pago es por tres conceptos basicos: derecho sobre la extraccion de petroleo, impuesto especial sobre produccion y servicios, impuesto a los rendimientos petroleros. Ademas, Pemex esta sujeta a otros impuestos generales, y a partir del presente ano tambien a los gravamenes locales de cada entidad, como predial y agua potable. .