SECCION: ECONOMIA PAGINA: 19 BALAZO: EL 9 DE MARZO LA PARIDAD HABIA LLEGADO A N$8.00 CABEZA: A partir del nuevo plan economico, el peso ha ganado 20% frente al dolar SECUNDARIA: Equilibrio en cuentas externas, factor de estabilidad: Expansion CREDITO: MARIBEL RAMIREZ Al dia siguiente de que se anuncio el nuevo plan economico, el 9 de marzo, la paridad peso-dolar inicio un paulatino pero consistente descenso. A partir de entonces el tipo de cambio se ha mantenido sin cambios bruscos, reflejo de que la estabilidad empieza a consolidarse. El avance del peso desde esa segunda semana de marzo a la fecha suma ya 1.60 nuevos pesos, al pasar el dolar libre de 8.00 nuevos pesos a 6.40 ayer domingo, es decir, que se ha revaluado en 20 por ciento en los utimos 30 dias. Especialistas del Grupo Expansion consideran que al dejarse de registrar fuertes altibajos en una paridad libre, regida por la oferta y la demanda, se vislumbra una estabilidad en el tipo de cambio, y mencionan varios argumentos que dejan atras la fuerte demanda de la divisa verde. En primer lugar, senalan el hecho de que las autoridades ven cercano el equilibrio de cuenta corriente al concluir marzo, gracias en gran parte al superavit en la balanza comercial alcanzado en el mismo febrero por la fuerte caida de importaciones y la continua expansion de exportaciones. Asimismo, incluyen el hecho de que ya se ha amortizado la mitad de Tesobonos en circulacion (14 mil 700 millones de dolares entre enero y marzo), los cuales se han cubierto en su totalidad con las lineas de credito de Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional (FMI). A estos dos factores se suma una cifra importante de inversion extranjera directa durante el primer trimestre y credito a proveedores por un total conjunto de 2 mil 400 millones de dolares, lo que denota claramente que el tipo de cambio ha bajado por oferta natural de divisas y no por intervenciones del Banco de Mexico. Mas aun, debe tenerse presente que la proxima puesta en marcha del mercado de futuros y opciones del dolar tiene el proposito de dar mayor estabilidad al mercado cambiario al evitar la compra anticipada de divisas que presionan artificialmente a la moneda. El avance del peso ha sido gradual conforme se ha implementado el duro plan de choque. Tan solo en la semana pasada, el peso se revaluo 7.11 por ciento al descender el dolar libre de 6.79 a 6.45 nuevos pesos, y los especialistas estiman que esta semana continue la tendencia. Escandalos politicos, el mayor riesgo para la paridad A pesar de los irrefutables indicadores economicos que dan estabilidad al peso frente al dolar, los expertos de Expansion alertan de que aun no son descartables nuevos rebotes dentro de la libre flotacion en que se encuentra el peso, y por tanto recomiendan prudencia. Al respecto, califican de vital importancia "la presencia de fenomenos sociales y politicos escandalosos que redunden en incertidumbre" politica y, por ende, economica. De igual manera, mencionan que deben vigilarse los calendarios de amortizaciones e intereses de la deuda externa publica y privada, previendo que en algunas fechas, por fuertes vencimientos, se eleve la demanda del dolar y vuelva a presionarse la moneda mexicana. En esto tambien intervienen los ciclos productivos de las empresas con comercio internacional significativo. Aun asi, para estas eventualidades de riesgo, Banxico tiene muchas armas tendientes a controlar repuntes de la paridad, y una de ellas es apretar mas el credito interno e impulsar un alza violenta en las tasas, pero aqui queda claro que de inmediato el costo del ajuste se elevaria de nuevo. .