SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: NOVELA DE ANTONIO TABUCHI CABEZA: REQUIEM, UNA ALUCINACION EN IDIOMA AJENO CREDITO: De entre los muchos nombres que ocupan la marquesina de la literatura actual el de Antonio Tabucchi suena como puntal de la literatura europea. Nacido en Vecciano (1943), cerca de Pisa, Italia, Tabucchi publico en 1991 Requiem. Uma alucina‡ƒo, texto que ademas de contar con todas las dificultades inherentes a la creacion sumo otra: la de ser escrito en una lengua diferente a la propia. En una "Nota" que incia el libro, Tabucchi aclara: "comprendi que no podia escribir un Requiem en mi lengua, sino que necesitaba una lengua distinta, una lengua que fuera un lugar de afecto y, a la vez, de reflexion". Antes habia apuntado que "una historia como esta solo podia ser escrita en portugues". El portugues es la segunda lengua de Tabucchi, ha publicado una antologia de poesia surrealista portuguesa, La parola interdetta (1971), y es reconocido como uno de los mejores especialistas y traductores de Fernando Pessoa. Imparte, ademas, la catedra de literatura portuguesa en la Universidad de Genova. Asi, entonces, no es de sorprender que haya cumplido con exito la aventura de incursionar en la creacion literaria en portugues. Requiem hace cabal cumplimiento de su subtitulo "Una alucinacion", pues es un vertiginoso recorrido de 12 horas por Lisboa y sus alrededores en un domingo caluroso, plagado de personajes pintorescos e inverosimiles, de muertos y vivos, de realidades y suenos que se conectan de manera imposible por un hilo finisimo que amenaza con romperse en todo momento. El protagonista, un "Yo" narrativo, es un hombre maduro que describe toda esta aventura donde una veintena de personajes se cruzan en su larga travesia de mediodia en que se suceden encuentros furtivos y provocados, en el presente y el pasado del protagonista. Un libro plagado de referencias sobre Portugal, sus habitantes, sus pasiones, su comida y su bebida, su sentir y su olvidar. O quiza sea mejor decir que es un libro en homenaje a Portugal. Tabucchi se conduce con fluidez en una tierra que no es la suya pero que le pertenece. Su personaje, su narrador, es como el italiano, y como el escritor y, muy posiblemente sea como el, Antonio Tabucchi. La historia de la novela va dando saltos que son cambios de tiempo, de lugar, de ambiente, de personaje. Una serie de asociaciones que conduce la trama como en una obra musical, como el propio Tabucchi se propuso. Cada uno de los nueve capitulos tiene vida propia, independiente del resto de ellos. En cada capitulo los personajes que aparecen se desdoblan y dan todo de si para despues esfumarse, son apariciones fugaces pero intensas, con una luz que va iluminando al protagonista linea a linea, palabra a palabra. Tabucchi consigue atraparnos en el remolino de su fantasia, pero no lo advertimos o nos asumimos complices, nos dejamos llevar por el lenguaje cristalino, transparente, que le da al libro un tono festivo. El autor, de entrada, nos situa en un plano fantastico, pero el protagonista no esta seguro de vivir una ficcion y el lector debe decidir si se situa en la farsa o en el plano real, o bien se queda en el umbral, acechando, en espera de una senal, un guino en la historia que le permita decidir. Pero la historia no da respiro, transcurren las 12 horas y el lector queda ahi, quieto, sorprendido. Y es que en cada capitulo, con cada aparicion de un nuevo personaje, la historia se rehace, la trama se replantea, e l "Yo" protagnonico se mimetiza, se amolda a la nueva situacion sin perder nada de si. Una aventura que quisieramos protagonizar todos. Requiem es una historia que contiene muchas historias, una caja que contiene otra caja que a su vez contiene otra. Es una obra que muestra la madurez y frescura de Tabucchi, que lo confirma como un escritor lleno de recursos y creatividad. *Tabucchi, Antonio, Requiem, Panorama de Narrativas, Anagrama, Espana, 1994, 142 pp. .