SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: CABEZA: Antonio Ramirez Andrade, una obra dificil de cosificar Antonio Ramirez Andrade, egresado de la escuela Nacional de Artes Plasticas (Academia de San Carlos) y formador de nuevas generaciones, presenta las diferentes tendencias y estilos que ha adquirido a lo largo de mas de 50 anos de produccion plastica, en la muestra Recorrido y encuentros, exposicion que se presenta en la Galeria de Arte del Centro Libanes. En esta exposicion reune casi todas sus pinturas, dibujos y obra grafica, cuyos diferentes estilos segun reconoce el autor se derivan de la influencia ejercida por Antonio Ramirez Luna, Carlos Alvarado Lang, Jose Chavez Morado, asi como Diego Rivera. El pintor Carlos Narro, invitado para comentar la obra de Antonio Ramirez, encontro interesante analizar la obra por la presencia de diversas corrientes artisticas del siglo XX, aunque afirmo que este trabajo es de los "que se antoja realizar, pero no se puede hacer de manera ligera". Ya en su analisis, comento: "La muestra esta marcada por el signo de la diversidad de las escuelas y corrientes esteticas mas importantes del siglo. El cubismo, el expresionismo, la escuela mexicana de pintura, el impresionism o y el geometrismo estan presentes en el trabajo de tantos anos, sin poder etiquetarlo con una sola tendencia, pues Antonio asimilo todo esto y continua es lo mejor poniendolo a su servicio." Al ahondar en torno a la obra y las mencionadas corrientes esteticas recorridas por el maestro Ramirez, Narro considero dificil hablar de un pintor que mas alla de su talento e intuicion se apoya tambien en un vasto conocimiento, siendo poseedor de una obra que ya sea en conjunto, fragmentada, en etapas o tematica es una de las mas vigorosas de las artes plasticas mexicanas. Conjugando, ademas, la diversidad de recursos y sabiduria pictorica, mas alla del simple conocimiento de lo que el arte universal ap orta. "No es resultado exclusivo del conocimiento enciclopedico, sin dejar de serlo anadio. Ni tampoco es producto del entendimiento o de los mas esotericos elementos del dominio de la tecnica, ni de una sensibilidad con profundas raices en la cultura milenaria de nuestro pueblo. No es tampoco resultado de la experiencia social diaria, ni del compromiso con los grupos marginados. La obra de Antonio es todo eso y algo mas, que no se definir con exactitud, pero es lo mismo que le permite al bailarin desafia r a las leyes de la fisica en el aire." Narro indico que, quien logra que no permanezcamos impasibles despues del encuentro con su obra, es unicamente el artista. "Recorrido y encuentros se rebela, se niega a ser codificada. Lo mismo aflora una terrible realidad de la miseria, valiendose de los elementos expresionistas, que igual nos entrega con fuerza salvaje un canto a la vida, a la naturaleza, con una lirica futurista de intenso colorido." A traves de un recorrido por la muestra, y ejemplificando con varios cuadros, el expositor acoto que si el cubismo domina un trabajo, este es sometido por otras corrientes en otros cuadros, por eso "no estamos ante una obra que pueda ser etiquetada o sumida a una palabra o a un concepto", sino mas bien multiple, de diversidad, y no por ello carente de unidad. Luego de la inauguracion, a cargo del embajador de Libano en Mexico Fak Hry Sogh Yah, el presidente del Consejo Directivo Libanes, Jorge Asali, aseguro que el pintor se ha sabido distinguir por la emotividad de su obra y senalo: "Despues de apreciar su trabajo, encaja este pensamiento de Homero: La pintura es un poema, pero sin palabras." (TMG) .