SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 16 BALAZO: DEVASTADAS 678 MIL HECTAREAS CADA A¥O CABEZA: El indice de deforestacion en Mexico, entre los mas altos del mundo, dice FAO CREDITO: Es urgente frenar los procesos de deterioro que padecen los bosques y las selvas, ya que de acuerdo con indicadores de la FAO, durante los ultimos 10 anos la tasa anual de deforestacion que registra nuestro pais es de 678 mil hectareas, lo que constituye uno de los indices mas altos del mundo, advirtio el subsecretario de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, Oscar Gonzalez Rodriguez. Ante esta situacion, el subprocurador federal de Proteccion al Ambiente, Victor Ramirez Navarro, considero necesario ampliar los delitos forestales y hacer una mayor precision en terminos de inspeccion y sanciones, asi como reforzar el Estado de derecho, lo que supone cumplir con la ley para garantizar los derechos de los productores y agentes sociales que aprovechan el recurso. En reunion de trabajo con los integrantes de la Comision de Bosques y Selvas de la Camara de Diputados, celebrada en el Palacio Legislativo de San Lazaro, los representantes populares, al conocer la situacion que priva en el sector, plantearon la necesidad de revisar el marco juridico en la materia. Gonzalez Rodriguez explico que entre el 65 y 80 por ciento de la deforestacion en Mexico se debe a los cambios en el uso del suelo que se realizan para promover las actividades agricolas y ganaderas. Por esta razon, dijo, se aplican programas conjuntos con la Secretaria de Desarrollo Social, a fin de detener la perdida de la frontera silvicola, buscando el equilibrio entre el desarrollo de las tareas agropecuarias y las forestales. Aseguro que Mexico tiene un gran potencial para convertirse en el futuro en una potencia silvicola, generando riqueza y emplos. No obstante, alerto, en los ultimos cinco anos se ha reducido sistematicamente la participacion del sector en el Producto Interno Bruto (PIB), al grado que la produccion total en 1994 fue menor en 35 por ciento respecto de los niveles alcanzados en 1987. Revelo que la balanza comercial con el exterior presenta saldos negativos crecientes y se estima que poco mas del 50 por ciento de la infraestructura industrial del sector padece obsolescencia tecnologica. El subsecretario de Medio Ambiente informo a los legisladores que se buscara el fomento y conservacion de los recursos; aumentar la participacion del sector en el desarrollo economico del pais; combatir la pobreza e impulsar el desarrollo social de las comunidades forestales; promover la valoracion social de los beneficios colectivos del bosque y de las selvas, e impulsar la participacion y la corresponsabilidad de los actores involucrados. Adelanto que se perfeccionaran los sistemas de inspeccion y vigilancia a cargo de la Procuraduria Federal de Proteccion al Ambiente (Profepa), con el proposito de combatir de manera decidida la tala clandestina; se reforzaran los programas de combate a incendios forestales con enfasis en tareas preventivas, y de sanidad silvicola, para disminuir la perdida de recursos por plagas y enfermedades. Se aplicaran, agrego, programas microrregionales en cada comunidad; se promovera la inversion privada nacional e internacional en el desarrollo de plantas comerciales que habran de ser apoyadas con incentivos fiscales, comerciales y financieros; se induciran estrategias que eviten la especulacion y el intermediarismo, y se actuara contra las practicas de competencia desleal. En su oportunidad, el subprocurador de la Profepa, Ramirez Navarro, dijo que se propiciara una efectiva desconcentracion para que las delegaciones de la procuraduria tengan efectivamente los recursos y la capacidad de solucion, a la vez que se fomentara una mayor descentralizacion de las atribuciones y funciones, haciendo participes de las tareas de vigilancia y proteccion de los recursos forestales a los gobiernos estatales y municipales. Estimo necesario promover mayor claridad normativa para un control efectivo. En el caso de la flora y fauna, menciono, la legislacion es obsoleta e impide el control y aprovechamiento de los recursos, en lugar de fomentarlos. En cuanto a delitos forestales, es tambien muy limitada, anoto. En tanto, Gabriel Quadri de la Torre, presidente del Instituto Nacional de Ecologia, manifesto que se requiere invertir en la conservacion de los recursos naturales, independientemente de decretos y concientizacion del problema. Considero imposible que el gobierno se haga cargo del financiamiento, por lo que se hace necesario encontrar nuevos mecanismos para multiplicar la participacion en la conservacion de las reservas naturales. .