SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 3 BALAZO: CARLOS CAMACHO GAOS, SUBSECRETARIO DE PESCA CABEZA: Pese a la crisis, esta Cuaresma la oferta de productos pesqueros sera mayor que nunca CREDITO: FEDERICO LAMONT Con 105 Mil Toneladas De Pescado Queda Garantizado El Consumo de la Cuaresma: Carlos Camacho Gaos, Subsecretario de Pesca de la Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. El subsecretario de Pesca expone, en exclusiva para , Campeche y el Distrito Federal. Finalmente, afirma que durante la actual temporada de Cuaresma se observa una reduccion en los precios del pescado. -¨Cuales son las atribuciones que corresponden a la Subsecretaria de Pesca de la Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca? -La nueva reglamentacion nos permite trabajar con mayor eficiencia en la actividad del sector pesquero. Nuestra labor se complementa con las funciones que realizan la Comision del Agua, el Instituto Nacional de Ecologia (INE) y la Procuraduria Federal del Medio Ambiente (PFMA), ahora integrados en esta dependencia. Tambien nos corresponde operar el desarrollo acuicola del pais y la proteccion de las lagunas costeras, para asegurar el abastecimiento de agua limpia y suficiente. El proposito es manten er a la acuacultura como una prioridad para el desarrollo del pais. Por otro lado, con el respaldo del INE, podemos adecuar las politicas de proteccion ambiental, tanto al sector pesquero como al acuicola. Con la PFMA y la Subprocuraduria de Recursos Naturales, responsable de la inspeccion y vigilancia, logramos superar otros obstaculos. -A proposito de la Cuaresma, ¨esta garantizado el abasto de pescado? -Independientemente de la situacion critica en el orden economico y de ingresos de los mexicanos, alcanzamos una produccion de mas de 105 mil toneladas comercializadas. Esto significa un nueve por ciento mas de lo obtenido durante 1994. Contamos con registros dentro del sistema nacional de mercados de la Secretaria de Comercio, donde encontramos reducciones en los precios hasta de un 30 por ciento, comparados con la Cuaresma de 1994. Si a lo anterior agregamos una inflacion de entre 11 y 12 por cien to, el descenso sera mayor. -Con todo respeto, subsecretario, ¨donde queda entonces el camaron? -Su precio esta ligado al internacional y como resultado de la devaluacion, simplemente se incremento. El camaron es el unico que registro aumentos. -Sobre la exportacion de camaron, ¨ya lograron desincorporar a la empresa Ocean Garden? -Se mantiene como tal. Durante 1994 se hicieron dos licitaciones publicas internacionales para su venta. Sin embargo, no llegaron a los precios exigidos por el gobierno federal. -¨Ocean Garden es una empresa deficitaria? -Al contrario, gana dinero. No representa ningun impacto al deficit fiscal y no debemos vender algo por debajo de su precio real de mercado. Ocean Garden ha recuperado en los ultimos tres anos su mercado en Estados Unidos, siendo la principal proveedora de camaron a ese pais. -A corto plazo, ¨cree que existan posibilidades de lograr una solucion al embargo atunero impuesto por Estados Unidos desde 1990? -Cuando Estados Unidos decidio, en 1991, imponernos un embargo definitivo, comenzamos a negociar en forma bilateral, amen que, en el panel del ex Acuerdo de Aranceles y Comercio (GATT), Mexico recibio el apoyo del organismo. No se pueden aducir supuestas politicas ecologicas para encubrir un asunto estrictamente comercial. -¨Se han logrado avances en este asunto? -La propia secretaria, la senora Carabias, ha estado participando activamente en el tema. Se han entablado platicas con la administracion del presidente Clinton y creo que la solucion esta cerca. La decision la tiene que tomar el Congreso estadounidense, porque se trata de una modificacion legal. -¨El embargo se interpone a los principios del Tratado de Libre Comercio? -Desde luego. En la medida que no haya una solucion de caracter bilateral, nos quedarian otras instancias como la Organizacion Mundial de Comercio y el mecanismo de solucion de controversias del TLC. -¨Tiene implicaciones politicas el embargo atunero? -Es una relacion estrictamente de caracter comercial. Se ha planteado que nuestra relacion con Estados Unidos tiene demasiadas facetas y tratar de encontrarle tintes politicos seria un error. Tengo fe en que vamos a lograr un buen resultado pronto. -¨Que es la zona economica pesquera? -La decision que se toma en los ochentas con la ley del mar de tener las 200 millas. Esta es la zona economica exclusiva. Por economica, significa la explotacion de esas 200 millas en cualquier materia, no solo pesquera. En ese sentido las 200 millas exceden el mar patrimonial, que es una concepcion antigua que se tenia sobre las 12 millas, pero cuando llega la nueva ley maritima -la actual ya no es vigente- es el area de explotacion de nuestros recursos naturales exclusiva para los mexicanos. -En momentos de crisis, ¨que alternativas ofrece la industria del mar a los mexicanos? -Alimento, condicion que merece el apoyo de todos. Es un area que representa empleos y el motor de desarrollo regional del sector. Tradicionalmente nuestro pais se ha desarrollado hacia el centro del mismo, de tal suerte que las costas no han registrado la actividad economica deseada. -A proposito de la inversion extranjera y la nueva ley de pesca que entro en vigor en noviembre de 1994, se dice que su instrumentacion costo la salida de la ex secretaria, Maria de los Angeles Moreno. ¨Cual es su opinion? -Primero debo aclarar que no fue motivo de conflictos. La nueva ley es de junio se 1992. Su trabajo requirio la primera parte del sexenio anterior y se incorporan dos criterios importantes: lograr el acceso de cualquier mexicano que tenga capacidad para hacerlo a la pesca, eliminando el viejo concepto de las especies reservadas, y se permite, como en el resto de la economia, la participacion de todo tipo de inversion, incluyendo la extranjera, con una sola restriccion; en el caso de las embarcacion es que realicen la extraccion en altamar, la inversion mexicana tiene que ser mayoritaria. -¨Que criterio se aplica al resto de las actividades pesqueras? -Comercializacion, transformacion, transportes, acuacultura, todo puede tener mayoria de capital extranjero. Afortunadamente tenemos empresas mexicanas muy activas que estan haciendo el trabajo y estan atrayendo capitales extranjeros en asociacion, lo cual nos va a permitir contar con una mejor tecnologia, capital fresco y mercados. -¨Existe la posibilidad de una paralizacion de la flota pesquera mexicana por la devaluacion y la importacion de partes? -Afortunadamente todas las industrias ligadas con las exportacion no tienen ningun problema; inclusive la camaronera, que es la principal, ha obtenido el beneficio de un precio mayor en terminos de dolares a partir de 1994. Respecto a los productos dedicados al mercado nacional, estamos viendo los mejores mecanismos de financiamiento, aun dentro de la propia situacion critica, para que puedan salir adelante en las condiciones mas favorables. -¨Que nos puede decir sobre la pirateria y la explotacion de recursos que se cometen dentro de nuestra zona economica pesquera, incluyendo a las embarcaciones cubanas? -Aqui cabe una aclaracion: las embarcaciones cubanas no son piratas. Desde 1976 se tiene firmado un acuerdo con el gobierno cubano que contempla el acceso de la flota cubana en las pesquerias que dan en aguas comunes. Se fijan, ademas, cuotas que se revisan todos los anos, se analiza el comportamiento de la flota y hemos encontrado una buena cooperacion. -¨Por que existe ese convenio? -Cuando se reconocen las 200 millas olvidan que las nuestras terminan en La Habana, mientras que las de ellos concluyen en Merida. Llegamos a un arreglo. Los cubanos aceptan nuestras 200 millas pero se les permite capturar bajo condiciones muy claras y precisas de volumen y numero de barcos. Por otro lado, si hemos tenido problemas de intromision de barcos en aguas nacionales. En el Golfo, lo mas caracteristico son los camaroneros texanos o barcos mexicanos que ingresan a las aguas estadounidenses. Afortunadamente contamos con el apoyo de la Secretaria de Marina, particularmente en las epocas de veda. A diferencia, en el Pacifico los problemas son cada vez menores. -¨Que medidas debe asumir Mexico para conservar sus recursos del mar? -Mexico esta trabajando en dos aspectos internacionales importantes, que coadyuvaran a tener orden en el desarrollo sustentado en las pesquerias de aguas internacionales. El primero es el Codigo de Pesca Responsable que Mexico promovio en mayo de 1992 en la reunion de Cancun, que concluye en octubre de este ano. Por otro lado, en las ultimas semanas se lleva a cabo una reunion en la Organizacion de las Naciones Unidas sobre la reglamentacion que los paises deben acordar para manejar correctamente la s pesquerias que son altamente migratorias. -¨Que se debe hacer para que los mexicanos regresen la vista al mar no solo durante el tiempo de Cuaresma? -Ciertamente la Cuaresma es una epoca importante de consumo, pero tambien lo es la parte final del ano. Desde hace cuatro anos la secretaria establecio el Comite de Fomento de Productos Pesqueros para buscar una mejor distribucion de productos, mayor promocion y el consumo de la gente, asi como para tener mayor penetracion en el animo de quien tiene gusto por el pescado y quienes no tienen conocimiento del mismo en su cultura. -¨Que papel desempenara la pesca dentro del Programa Nacional de Desarrollo? -Vamos a tener tres foros sobre politica pesquera que se van a realizar el dia 20 de abril en la ciudad de Mazatlan, el 24 en Campeche y el 28 en la ciudad de Mexico. El primero corresponde al litoral del Pacifico, el segundo al Golfo y el tercero a aguas interiores. El trabajo esta organizado con una reunion plenaria y siete mesas de trabajo para llegar a las conclusiones que alimenten al Plan Nacional de Desarrollo. .