SECCION ESPECTACULOS PAGINA 39 BALAZO: IMAGENES CABEZA: Cielo azul y las encrucijadas morales CREDITO: JUAN ZAPATA Varios helicopteros militares sobrevuelan una playa hawaiana. Los soldados se agitan cuando aparece, tomando el sol, la bellisima y sensual Carty (Lange), quien muestra sus pechos desnudos ante ese grupo de militares, entre los que se encuentra su marido, el comandante Hank Marshall (Lee Jones), un cientifico nuclear. Es el inicio de Cielo azul, el ultimo trabajo del notable realizador britanico Tony Richardson, enlatado casi cuatro anos y que ahora le ha dado a Jessica Lange el Oscar a la mejor a ctriz. Al lado de afamados realizadores como Lindsay Anderson (If, Un hombre con suerte), Karel Reisz (Sabado en la noche, domingo por la manana, El amante del teniente frances) y John Schlesinger (Billy, el mentiroso, Vaquero de medianoche), Richardson se convirtio en uno de los pilares de ese movimiento critico y revolucionario del cine ingles, el llamado Free Cinema britanico. Desde su debut en 1959 con Pasion prohibida, hasta su obra postuma y salvo algun as incursiones en Hollywood, Richardson (1928-91) supo mantenerse fiel a sus principios eticos y tematicos. Como ocurre en toda su filmografia, en Cielo azul estan presentes sus personajes enfrentados a situaciones limite y a dilemas morales, asi como sus temas de denuncia hacia una sociedad que encasilla y enajena a las personas. Carty es una mujer extrovertida e instintiva, poseedora de una sensualidad innata y una sexualidad explosiva, que se siente asfixiada por un entorno opresor. En su contraparte se encuentra Hank, el marido enamorado pero racional, de caracter mas bien debil y taciturno. Todo ello en 1962, la epoca de la paranoia de los misiles en Cuba. Cielo azul, cuyo titulo alude a un proyecto militar de experimentacion nuclear, no se detiene tanto en las presiones belicas y los dilemas nucleares de esos conflictivos inicios de los sesenta. En efecto, la denuncia sobre el lado oscuro del Pentagono y las maniobras politicas paralelas a las intenciones liberales de Kennedy aparecen como un telon de conflictos familiares internos. Una hija mayor que rechaza el belicismo, los problemas de las hijas con la madre debido a sus inhibiciones y la conducta impetuosa de Carty, que provoca la tragedia, son los puntos en que se centra el director. El filme de Richardson se adelanta de alguna manera a los temas actualmente de moda: el de la sexualidad femenina explosiva, que debe ser censurada, evitando (a diferencia de trabajos como Ambicion fatal y Acoso sexual) la misoginia. Sin embargo, mantiene mas puntos de contacto con Flor del desierto (85, Eugene Corr), donde se narra la crisis de una familia, con una madre liberal y un padre veterano y traumatizado por la guerra, durante las pruebas nucleares en Nevada. Carty escandaliza al puritano medio militar en Hawai, por ello Hank es enviado con su familia a la base de Alabama. El marido es incapaz de meter en cintura a su mujer y esta termina cometiendo adulterio con el coronel en jefe, justo cuando Hank descubre en uno de los ensayos atomicos en Nevada un descuido que ha provocado un crimen. Al ser testigo, la milicia decide eliminarlo y una vez mas se aprovechan del comportamiento "inmoral" de la mujer: Hank, cegado por los celos, golpea al coronel, por lo que es sometido a electrochoques y calmantes para convertirlo en vegetal. Richardson, ganador del Oscar en 1963 por Tom Jones, no alcanza a redondear, por desgracia, esta dramatica historia de amor y denuncia politica, sin embargo ha concebido un par de personajes intensos y emotivos. Tommy Lee Jones, magnifico, mas alla de su buen trabajo para El fugitivo y su maniaco papel cliche en Asesinos por naturaleza. Por su parte, Jessica Lange recupera con un talento extraordinario lo mejor de sus memorables actuaciones para Frances y El cartero llama dos veces. Su fuerza interpretativa es suficiente para sostener este relato de sexualidad deshinibida y encrucijadas morales. Cielo azul (Blue Sky, EU 1991). Director: Tony Richardson/ Guion: Rama Lauries Stagner, Arlene Sarner y Jerry Leichtling/ Musica: Jack Nitzche/ Edicion: Robert K. Lambert/ Con: Jessica Lange, Tommy Lee Jones, Powers Boothe, Carrie Snodgress, Amy Locane/ Distribuida por Columbia. .