SECCION: ECONOMIA PAGINA: 21 BALAZO: EL GOBIERNO MEXICANO CONCESIONARA LA VIA DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC CABEZA: Corredor interoceanico ferroviario competira con el Canal de Panama SECUNDARIA: Se ahorrarian tiempo, combustible y trafico de carga CREDITO: EFE Despues de mas de un siglo de proyectos para crear una via semejante al Canal de Panama que unifique los oceanos Pacifico y Atlantico en el istmo de Tehuantepec, el Gobierno de Mexico va a modernizar el corredor interoceanico para su privatizacion. La iniciativa privada podra operar una via en condiciones de competir con el Canal de Panama en el corredor ferroviario del Istmo de Tehuantepec, en la parte mas angosta de territorio mexicano que enlaza a los puertos de Coatzacoalcos, estado de Veracruz en el Golfo de Mexico, con el de Salina Cruz, estado de Oaxaca en el Pacifico Mexicano. Este proyecto se ofrecera a los inversionistas interesados en participar en la privatizacion de los ferrocarriles mexicanos debido a la importancia economica para aligerar las cargas comerciales maritimas que cruzan por el Canal de Panama. La via interoceanica en el istmo, que actualmente mueve unos 3 millones de carga, con la modernizacion podria generar una capacidad de carga de hasta 15 millones de toneladas por ano, que permitiria aliviar el trafico en el Canal de Panama. Diversos analistas consideraron de interes economico el proyecto ferroviario del istmo debido a la saturacion del trafico en el Canal de Panama, sus altos costos de peaje y las dificultades que presenta el futuro cambio de la la administracion estadounidense por una panamena. Ademas, consideran que esta via permitira alcanzar un elevado nivel competitivo al acortar la distancia entre los principales traficos en millas nauticas, que se refleja en el tiempo y ahorro de combustibles. Dentro de los planes se destaca un proyecto integral para modernizar los 350 kilometros de corredor transistmico, que requiere de una inversion de 250 a 300 millones de dolares para construir una doble via para velocidades de los convoyes ferroviarios de hasta 90 kilometros por hora, a fin de reducir los tiempos de traslado de carga de 10 a 5 horas. Ademas de este proyecto de largo plazo, la directiva de los ferrocarriles mexicanos presentaron otras dos variantes para hacer mas efectiva la actual via ferroviaria que une esos dos puertos mediante un proyecto de senalizacion que permita el control centralizado a las velocidades actuales de 40 kilometros por hora. Esta propuesta respeta el trazo de via existente y comprenderia de una inversion de unos 80 millones de dolares. Una variante a mediano plazo para modernizar el eje transistmico que incluye el mejoramiento de las condiciones de operacion del movimiento de trenes en esa via, es a traves de la modificacion de algunos tramos de pendientes y curvaturas en el trayecto para agilizar el transito ferroviario con una inversion de unos 150 millones de dolares. De acuerdo con las autoridades, cualquiera de los tres proyectos para privatizar la via del Istmo permitirian la creacion de miles de empleos, se reactivaria la economia de la region e involucraria la operacion de dos importantes puertos. Los empresarios de la region dieron su beneplacito a los proyectos de privatizacion de los ferrocarriles en el Istmo de Tehuantepec, y senalaron que esta via tendria un impacto positivo en la economia de la zona. No obstante el interes de diversos sectores de inversionistas privados mexicanos y extranjeros, las autoridades no planean la venta de esta empresa sino la concesion de diversas vias y rutas rentables que tengan prioridades economicas, entre ellas la ruta interoceanica en el Istmo de Tehuantepec. (EFE) .