SECCION: ECONOMIA PAGINA: 22 BALAZO: INFORME ANUAL 1994 CABEZA: Se duplico la produccion acerera tras la privatizacion: Canacero SECUNDARIA: La participacion del sector publico, practicamente nula CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ Gracias al proceso privatizador, la produccion de acero del sector empresarial en el pais aumento en mas de cien por ciento, al pasar de 3.8 millones de toneladas en 1991, a 10.2 millones en 1994; es decir, 6.4 millones mas. Mientras tanto, por parte del sector publico la produccion fue practicamente nula en el lapso de referencia, dio a conocer la Camara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero). Con base en su informe anual de 1994, la Canacero destaca que en 1991, sumando la produccion estatal (4.1 millones) y privada (3.8 millones), las toneladas anuales ascendian a 7.9 millones. Con la privatizacion, la cifra fue superada en 2.3 millones el ano pasado, para alcanzar un total de 10.2 millones de toneladas. En cuando a la produccion de los principales productos siderurgicos derivados (tubos con costura, alambre, lamina galvanizada y holajata), el total nacional durante 1994 ascendio a 2 millones de toneladas, de las cuales se situa en lugar principal el alambre (912 mil toneladas), seguido de la lamina galvanizada (543 mil toneladas). En terminos generales, entre 1991 y 1994 se produjeron 249 mil toneladas mas de productos siderurgicos derivados. Respecto a productos planos, no planos y tubos sin costura, durante el ano pasado el total ascendio a 7.4 millones, destacando los no planos (4.2) y planos (2.8). Por otra parte, el Instituto Latinoamericano del Fierro y el Acero (Ilafa) senala, por los indices alcanzados de produccion de acero crudo, que en 1994 Mexico ocupo el segundo lugar en toda la region (10.2 millones de toneladas), al tiempo que se situo en el primer lugar de consumo de este metal, con un crecimiento de 18.4 por ciento. Sin embargo, Ilafa advierte que el buen desempeno de la siderurgica latinoamericana del ano pasado puede estar en riesgo debido a la crisis mexicana que, aunque financiera, ha afectado al resto de las economias de los paises de la region, donde se advierte ahora mayor incertidumbre, por lo que se estima que el panorama para 1995 sera de estancamiento en el consumo del metal. Cabe resaltar que, en conjunto, Argentina, Mexico, Brasil y Venezuela son los mayores productores de acero en toda America Latina, y representan 93 por ciento del total, del cual Brasil reporta 56 por ciento de la produccion de toda la region. Sin embargo, este pais desacelero su ritmo de crecimiento y solo obtuvo un 2.3 por ciento, mientras que Venezuela, por la crisis del mercado, logro un leve incremento de 0.6 por ciento. Por otra parte, el consumo de acero en el continente crecio en un 12.2 por ciento en 1994 respecto al ano previo. Este ritmo de crecimiento no se registraba desde 1980, con lo que queda superada historicamente esa cifra y alcanza por primera vez 40 millones de toneladas. En esto, Mexico, Argentina y Brasil jugaron un rol decisivo, ya que reportaron porcentajes de 18.4, 18.3 y 15 por ciento, respectivamente, con lo cual nuestro pais se ubico como el mayor consumidor de acero. Resalta el hecho de que de los cuatro mayores paises consumidores de acero, solo Venezuela registro una disminucion de 8.8 por ciento, consecuencia de la profundizacion de la recesion en ese pais. Todo este buen desempeno se debio a que mejoro el escenario economico, ya que el PIB de la region aumento en 3.7, contra 3.2 por ciento en comparacion con 1993, con un marco de mayor estabilidad en precios, apoyado por la afluencia de capitales externos. En cuanto al comercio exterior siderurgico, la balanza comercial resulto negativa, ya que la reactivacion de la demanda provoco un incremento en las importaciones de 20 por ciento (6.5 millones de toneladas), contra una disminucion de siete por ciento (15.9 millones de toneladas) en las exportaciones, enfatiza. .