SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: EN FEBRERO-MARZO BAJARON MAS DE 2 MIL MDD LAS RESERVAS; ASCIENDEN A 6,849 CABEZA: Mientras no ceda inflacion las tasas seguiran altas: Mancera SECUNDARIA: Una politica monetaria muy estricta, la unica via para estabilizar CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Las tasas de interes continuaran en niveles elevados durante los meses de aguda inflacion por los que estamos atravesando, aseguro Miguel Mancera, gobernador del Banco de Mexico (Banxico), al explicar que cualquier intento por evitarlo requeriria de una expansion monetaria, que a su vez conduciria a una mayor devaluacion y a una espiral inflacionaria de consecuencias catastroficas. Asimismo, informo que el monto de las reservas internacionales del pais en el primer trimestre sumo 6 mil 849 millones de dolares, lo que significo una baja de 2 mil 129 millones en relacion al mes de febrero inmediato anterior. Al participar en la VI Convencion del Mercado de Valores, Mancera Aguayo recalco que el remedio para la actual situacion "no puede ser la baja forzada de las tasas de interes", solucion que en todo caso resultaria efimera, por ello es preciso encontrar y adoptar formulas que alivien la situacion de los deudores, refiriendose a las Unidades de Inversion (Udis). Aludio a ciertas presiones que ha recibido el instituto emisor por parte de algunos sectores, los cuales piden que de inmediato bajen las tasas de interes. Por otro lado solicitan que se aprecie la moneda nacional en el mercado de cambios, pero ademas que ello acontezca sin perdida de reservas internacionales o aumentos en las tasas de interes. Sin embargo, indico que en favor de la estabilizacion del tipo de cambio, de la pronta baja en la tasa de inflacion y de la consecuente y ulterior reduccion de las tasa de interes, es necesario aceptar una politica monetaria muy estricta. Aclaro que esto implicara movimientos importantes de las tasas de interes asi como mantener al minimo la intervencion del banco central en el mercado de cambios. Posteriormente afirmo que los creditos concedidos a la banca mexicana por aproximadamente 19 mil millones de nuevos pesos a traves del Fondo Bancario de Proteccion al Ahorro (Fobaproa) y al Fondo de Apoyo al Mercado de Valores, no implican una expansion monetaria, ya que Banxico efectua operaciones de caracter compensatorio. Ademas de que el monto de los creditos se denominara en Udis y se alargaran los plazos de sus vencimientos. Por otro lado, las Udis seran un valioso elemento para fomentar el ahorro interno, ya que los recursos que se inviertan en depositos bancarios, bonos u otros instrumentos financieros denominados en Udis, estaran protegidos contra la erosion de su valor real causada por la inflacion. El funcionario informo que en el primer trimestre del ano, los pagos netos al exterior alcanzaron un total de 14 mil 700 millones de dolares. De estos, 6 mil millones correspondieron a amortizaciones de Tesobonos en manos de extranjeros; 3 mil millones por pago de deuda publica externa; 4 mil millones por pasivos bancarios y mil 700 millones de dolares por valores de empresas privadas no bancarias. Miguel Mancera reconocio que en los tres primeros meses de 1995, la cuenta de capital de la balanza de pagos muestra un cuantioso saldo negativo si no se consideran los apoyos por 13 mil millones de dolares provenientes del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de las autoridades financieras norteamericanas. El gobernador del Instituto Central revelo que las reservas internacionales del pais tuvieron un crecimiento de 701 millones de dolares con respecto al cierre de diciembre (6 mil 148 mdd), para sumar al termino del primer trimestre 6 mil 849 millones de dolares. Esta cantidad represento una baja de 2 mil 129 millones de dolares en relacion al cierre de febrero, mes en el que llegaron a 8 mil 978 millones de dolares. Mas adelante senalo como probable que el monto neto de las entradas y salidas de divisas correspondientes a otros renglones de la cuenta de capital, como la inversion extranjera directa y el credito a proveedores, haya sido positivo, en el orden de 2 mil 400 millones de dolares. Por su parte, la cuenta corriente de la balanza de pagos posiblemente estuvo cerca del equilibrio en el primer trimestre. .