SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: FUGA DE CAPITALES ESPECULATIVOS POR 17.3 MDD CABEZA: Ascendio a 1,856.2 mdd la inversion extranjera directa en enero: Secofi SECUNDARIA: Capto el sector manufacturero el 41.5 por ciento CREDITO: LAURA JUAREZ E. A pesar de que el primer mes de l995 fue el que siguio al anuncio de la devaluacion, Mexico logro captar inversion extranjera directa por un monto de mil 856.2 millones de dolares, aunque en ese mismo mes continuo la salida de capital especulativo del mercado de valores, donde se observo un flujo negativo de 17.3 millones de dolares. Al dar a conocer lo anterior, la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial explico que, por sectores, la inversion directa se movio de la siguiente manera: El manufacturero capto 41.5 por ciento de los mil 856.2 millones de dolares; el de servicios, 34.5; comercio, 20.8; construccion, 2.6; y el restante 0.6 por ciento se distribuyo entre los demas sectores. Por subsectores, los mas beneficiados en el rubro de la industria manufacturera fueron el de productos alimenticios, en donde bebida y tabaco capto 67.7 por ciento del capital destinado a ese subsector; le siguio la industria quimica con 24.7 por ciento. En el rubro de servicios, la inversion extranjera se dirigio principalmente al subsector de servicios financieros, seguros y fianzas, mismo que recibio 84.3 por ciento del capital. A los servicios profesionales, tecnicos y especializados se dirigio el otro 8.2 por ciento restante de la inversion foranea canalizada a ese segmento. El 96.8 por ciento de la inversion directa tuvo pase automatico La Secretaria de Comercio agrego que de los mil 856.2 millones de dolares de inversion directa, 96.8 por ciento entro automaticamente al Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE), en tanto que el 3.2 por ciento restante requirio de la aprobacion de la Comision Nacional de Inversiones Extranjeras (CNIE). De los mil 796.1 millones de dolares que ingresaron via RNIE, 87.5 por ciento corresponde a proyectos realizados en el ultimo cuatrimestre de l994. Esto, explica la Secofi, debido a que los inversionistas cuentan, de acuerdo con el reglamento de la ley en la materia, con un periodo de 40 dias habiles para notificar sus movimientos de inversion al referido Registro. En cuanto al origen de los capitales, el reporte de la Secretaria de Comercio indico que nuevamente Estados Unidos es el principal pais de donde proviene la inversion, pues aporto 47.1 por ciento, seguido de Holanda, con 28.4 por ciento del total. El restante 24.5 por ciento se origino en otros paises europeos. .