SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: ECONOMICAS Se recupero el dolar, aunque prevalece la incertidumbre NUEVA YORK, 4 de abril.-La Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) cerro hoy con firme alza de 33.20 unidades (0.80 por ciento), que ubico al indice Dow Jones en 4 mil 201.61 puntos ante la estabilidad del dolar frente al yen japones. Con el avance, el indicador de 30 valores industriales impuso el noveno maximo historico de las ultimas tres semanas, apoyado en esta ocasion por la estabilidad del dolar despues de la serie de intervenciones gubernamentales en Tokio y Nueva York. Pese a la leve recuperacion que experimentaba hoy el dolar, la incertidumbre y el nerviosismo dominaban este martes el mercado de divisas de Nueva York, donde existe el convencimiento de que continuara su declive. En Francfort, el dolar continuo hoy martes como gran desestabilizador de unos mercados de divisas revueltos, amenazando con arrastrar en su caida a otras monedas y aumentando las presiones al alza sobre otras. Importan Maseca ilegalmente Aprovechandose de los bajos precios originados por la devaluacion y del "significativo subsidio" que recibe la harina de maiz en Mexico, comerciantes centroamericanos estan importando este producto de la marca Maseca de manera ilegal, principalmente a Honduras, denuncio el Grupo Maseca, el cual tiene una filial en ese pais, en el que, al igual que en otras naciones donde opera Maseca, no existe el subsidio a ese producto. En la nacion centroamericana la produccion total de harina no rebasa las mil 500 tonel adas mensuales, "por lo que cualquier entrada extra, por minima que sea, repercute sensiblemente en el desempeno del mercado local". El precio de los canales de comercializacion en Mexico de la harina de maiz, fluctua entre los 101 y 185 dolares por tonelada, dependiendo del sector al que se dirija, mientras que en Honduras, durante el presente ano, ha fluctuado el valor entre 225 y 280 dolares y su venta al comercio es de 550 dolares. Esta diferencia "ha alentado a algunos comerciantes centroamericanos a m ercadear con la harina Maseca en presentacion de paquete de un kilo, afectando asi el mercado centroamericano y, por ende, las actividades de la filial en aquella region", senalo el Grupo mexicano. No hay cultivos que salven intereses de Udis: CNPR La Confederacion Nacional de Propietarios Rurales (CNPR) no se ha incorporado al programa de Unidades de Inversion (Udis), porque "no hay cultivo que logre salvar intereses del 55 por ciento", afirmo el presidente del organismo, Jose Bonilla Robles. En rueda de prensa, senalo que el campo mexicano requiere estimulos que promuevan la inversion. Con este proposito los intereses bancarios para el sector primario deberian reducirse 20 por ciento. El lider de los propietarios rurales enfatizo que el programa de apoyos directos, Procampo, deterioro los ingresos de los productores, pues la caida en los precios no se compenso con los apoyos que recibieron los agricultores. Al referirse al cultivo del maiz, cuestiono la politica de precios vigente pues, dijo, c uando el dolar cotizaba a N$3.5, los precios por tonelada se igualaron a los internacionales. Ahora que el dolar se incremento 100 por ciento, suben el precio del maiz de N$600 a N$715 por tonelada, lo que equivale apenas a 19 por ciento. Tal cifra no compensa las alzas en maquinaria agricola, 60 por ciento, fertilizantes, 100 por ciento, y energia electrica, expreso Bonilla Robles. .