SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: AHORA SOMOS MENOS VULNERABLES AL CAPITAL ESPECULATIVO: G. ORTIZ CABEZA: Apoyos crediticios a Mexico y Argentina no perjudican asistencia a paises chicos SECUNDARIA: La region debe continuar sus reformas: Iglesias JERUSALEN, 4 de abril (EFE).-Las crisis de Mexico y Argentina han obligado a los organismos financieros multilaterales a aumentar fuertemente su financiamiento a estos dos paises, pero esto no perjudicara el volumen crediticio a las naciones latinoamericanas mas pequenas, segun estas instituciones. Fuentes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuya 36 Asamblea Anual comenzo hoy martes en Jerusalen, indicaron que la crisis de Mexico y su repercusion en Argentina han obligado a duplicar con creces la cartera de prestamos prevista por esta institucion para estas dos naciones a lo largo de 1995. Sin embargo, las fuentes destacaron que los propios estatutos del BID garantizan que las economias mas pequenas del continente, tambien las mas necesitadas de financiamiento, no se vean afectadas por una circunstancia especial como la surgida con estas naciones. El BM tiene para Latinoamerica una cartera crediticia de unos 5 mil 500 millones de dolares, frente a los 4 mil 750 del ano pasado, de los cuales 2 mil millones se destinaran a Mexico, pais que el pasado ano recibio mil 500 millones, y mil 300 millones a Argentina (600 millones en 1994). Por otra parte, Guillermo Ortiz, responsable de las finanzas mexicanas, dijo que Mexico deberia soportar sin grandes problemas la persistente debilidad del dolar en los mercados internacionales, ya que el pais se esta asentando en una posicion menos vulnerable a las inversiones especulativas. "No vamos a depender demasiado de las inversiones de cartera en el futuro, y los flujos en general no seran muy fuertes", agrego el funcionario. Mientras tanto, directivos del BID dijeron que America Latina debe apretarse mas el cinturon para superar la crisis financiera provocada por Mexico, pero tambien hace falta imponer mejores controles para evitar el dano de la salida de capitales internacionales. El caso mexicano ha generado un intenso debate entre los participantes en la reunion del banco sobre los peligros de la volatilidad de capitales, la debilidad del dolar y el impacto de la subida de las tasas de interes mundiales que han afectado a la region. El presidente del BID, Enrique Iglesias, senalo que la region debe continuar con las reformas con el objeto de poder resistir las presiones de los mercados globales. "No hay otra alternativa para la buena administracion" de las naciones, dijo. America Latina debe adaptarse a los mercados globales y los movimientos especulativos de capital no son una excusa para oponerse a las politicas de liberalizacion, agrego. Tambien advirtio que las economias latinoamericanas que ultimamente se han abierto hacia los mercados mundiales, luego de sus politicas cerradas durante la crisis de la deuda de los anos 80, deben reconocer los riesgos de esa apertura y adaptarse a la creciente volatilidad en los mercados financieros. Sin embargo, hace falta mejorar la capacidad de respuesta a las crisis y la experiencia mexicana posiblemente "acelerara la necesidad de cambios en el manejo del sistema financiero internacional", finalizo. Para Japon, America Latina tendra un crecimiento relativamente alto a largo plazo si los paises conducen correctamente sus politicas economicas, dijo un funcionario en la reunion. Sin embargo, el viceministro de Finanzas para Asuntos Internacionales Kosuke Nakahira advirto que se debe evitar que problemas como los de Mexico se esparzan por la region. En el mismo sentido se pronuncio Colombia y solicito evitar la generalizacion sobre la situacion economica de los paises a raiz de las crisis que registraron algunos naciones latinoamericanas. El ministro colombiano de Hacienda, Guillermo Perry, senalo "que las dificultades coyunturales que afrontan algunas naciones amigas no pueden oscurecer el reconocimiento sobre los inmensos avances de America Latina, ni conducir a generalizaciones superficiales". .