SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: ATENCION A CALIDAD MORAL DE ADMINISTRADORES: COMISION NACIONAL BANCARIA CABEZA: Se intensificara supervision a instituciones financieras SECUNDARIA: Todo el rigor de la ley contra el uso indebido de recursos CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. La supervision de las instituciones financieras mexicanas se consolidara, intensificara y fortalecera con la iniciativa presidencial de fusionar las Comisiones Nacionales Bancaria y de Valores, asevero Eduardo Fernandez, presidente del organo regulador del sistema bancario, quien subrayo que con el nuevo organismo se buscara fomentar el sano desarrollo del sistema financiero en su conjunto. Fernandez Garcia sostuvo que se pondra especial atencion a la calidad moral y capacidades tecnicas de los administradores de las entidades financieras, ya que los actos de abuso y corrupcion por parte de algunos de los administradores de las entidades financieras, comprometen la salud de las instituciones que dirigen y danan el buen nombre de nuestro sistema financiero. Esto, dijo el funcionario, "nos obliga a redoblar los esfuerzos de supervision y castigar con todo el rigor de la ley a quienes disponen indebidamente de los recursos de las instituciones", sentencio. Cabe recordar que en el sexenio pasado habia una division en la supervision de la banca y de las casas de bolsa, sin embargo, ante la creacion de la llamada banca universal concretada por los grupos financieros, se dio la posibilidad de crear una sola comision supervisora. Ante esta tendencia ya no se nombro un nuevo titular en la Comision Nacional de Valores en la presente administracion, fungiendo Eduardo Fernandez como titular provisional de la CNV. Durante su intervencion en la VI Convencion del Mercado de Valores y en clara alusion a los abogados de Carlos Cabal Peniche, quienes en dias recientes publicaron una carta en su defensa, sostuvo que la legalidad y buena fe en la actuacion de las autoridades financieras no debieran ser cuestionada por quienes se han sustraido de la accion de la justicia mexicana y buscan su defensa en las presiones y el engano. "Son del conocimiento publico, en Mexico y en el extranjero, las operaciones que realizaron en pe rjuicio de un gran numero de personas y del buen nombre de los empresarios y banqueros mexicanos", acoto. Reconocio que la apertura del sistema a las entidades del exterior se ha traducido en la adopcion de practicas y operaciones crecientemente sofisticadas, que implican un mayor reto para los supervisores. Para ello, las autoridades supervisoras han estado sujetas a un proceso de modernizacion, que se ha intensificado recientemente con el proposito de promover la estabilidad, solidez y eficiencia del sistema financiero. Entre las medidas adoptadas destacan la evaluacion de los riesgos que enfrentan las entidades financieras; la adopcion de mayores mecanismos de autorregulacion como buros de credito, agencias calificadoras, registros publicos, firmas de auditores y firmas actuariales, que incrementan la participacion de estos agentes en la verificacion y analisis de las instituciones financieras. Para concluir, Eduardo Fernandez resalto que una mejor calidad de regulacion, enfocada a la correcta administracion de los riesgos, "nos dara la plataforma que necesitamos para que diversos productos que se requieren en el mercado, incluidos los derivados, se conviertan en una verdadera alternativa, al alcance de los intermediarios y las empresas mexicanas". Agrego que la mejor manera en que las autoridades supervisoras pueden incentivar el desarrollo del mercado, es mediante el establecimiento de una regul acion prudencial adecuada que fomente la sana competencia y evite la toma de riesgos indiscriminados, que ponen en peligro la salud de los mercados financieros. .