PAG. 29 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: SITTING BILL CABEZA: Jefes indios piden a Clinton el derecho a la autodeterminacion CREDITO: AGENCIAS WASHINGTON, 29 de abril.-Por primera vez en la historia de Estados Unidos, los lideres de 547 tribus indias entraron en la Casa Blanca y le pidieron al En una ceremonia tipicamente india, Clinton actuo como invitado en su propia residencia oficial, para escuchar elogios a su decision historica de recibir a las tribus reconocidas oficialmente, asi como reclamaciones para superar las miseras condiciones de vida en sus reservas. Para dar mas realce e importancia a la colorida ceremonia en los jardines de la Casa Blanca, bajo una enorme carpa blanca, Clinton estuvo acompanado de la primera dama Hillary, del vicepresidente Al Gore y de su esposa Tipper, y el gobierno casi en pleno. En el curso de la ceremonia, el presidente firmo dos documentos en presencia de los jefes indios, por medio de los cuales se reconocen las relaciones de El jefe indio Gaiashkaibos elogio a Clinton por sentar un precedente historico al establecer la igualdad de relaciones entre los dos gobiernos y, citando a un ex juez del Tribunal Supremo, afirmo que Al reconocimiento de las relaciones de igualdad, se sumo, ademas, el apoyo gubernamental al Acta de Libre Ejercicio de la Religion de los indios. Esta ley, de ser aprobada por el Congreso, protegera los lugares sagrados de los indios, permitira la libre practica religiosa de los prisioneros indios y el uso de plumas y otros ornamentos indios sagrados. Previamente a la ceremonia, el secretario del Interior, Bruce Babbitt, se adelanto a decir que no se permitira a los indios la caza del aguila americana, que esta protegida por ley, pero si hara lo posible para cumplir con las practicas religiosas al hacerles llegar las plumas de las aves que mueran. La lista de reclamaciones indias es muy larga y abarca el uso del agua y otros recursos naturales, desarrollo economico, sanidad, presupuesto, educacion, autogobierno y vivienda entre otros. .