SECCION INF. GRAL. PAGINA 14 BALAZO; VIDA DE INCLEMENCIAS CABEZA: PROSTITUCION, DELINCUENCIA, DROGADICCION, HABITAT DE 950 NInOS EN CIUDAD JUAREZ CREDITO: Las tragedias son de lamentarse. Recientemente un menor que estaba albergado en el campamento MESE-DIF fue asesinado a las puertas del mismo y una nina de 15 anos, con enfermedades venereas dio a la luz tras haber sido obligada a prostituirse en El Paso. En la actualidad, el campamento MESE-DIF alberga a 275 menores entre los 5 y 17 anos, del total que vaga por la ciudad. El campamento invernal se establecio como una estrategia emergente para que se protegieran de las inclemencias del tiempo, del 10 de diciembre de 1993 al 21 de marzo de 1994. Los menores eran captados en coordinacion con seguridad publica y educadores de la calle, al recorrer los principales y mas frecuentados cruceros, manifesto el doctor Victor Manuel Lopez Lagos, responsable del progra ma. Ante la necesidad de atender la problematica del nino de la calle, el DIF local buscara el apoyo de las instituciones y organismos gubernamentales estatales y federales, explico el funcionario. Lopez Lagos asevero que se ha incrementado la prostitucion de los menores indocumentados, entre los 10 y 12 anos de edad, en la vecina ciudad de El Paso, Texas. "Es un fenomeno que se da, segun estudios de antropologia afectuados desde 1975". Comento que la violencia a que estan expuestos los ninos de la calle cobro otra victima el pasado 16 de febrero, cuando un menor de 16 anos de edad que estaba interno en el Tribunal para Menores por robo, quien fue canalizado al MESE-DIF bajo su custodia, al dia siguiente fue asesinado por un grupo de pandilleros en las puertas de la institucion. El motivo fue disputarse el amor de una jovencita. La mayoria de los ninos de la calle proviene de una familia en condiciones de extrema pobreza, aunque se han detectado infantes que debido a la desintegracion familiar -sin problemas economicos-, se desincorporan del hogar lentamente. Dijo que los menores que andan vagando o identificados como ninos de la calle, son invitados a incorporarse al campamento MESE-DIF, pero como tienen la facilidad de conseguir dinero, no quieren incorporarse a actividades productivas ni educativas porque pueden conseguir dinero robando o empleandose como limpiavidrios, boleros, mandaderos, vendedores de golosinas, barrenderos o cantando en los camiones. Hay algunos ninos, quienes disfrazados de payasos trabajan en los cruceros y llegan a tener ingresos de hasta cien nuevos pesos diarios como minimo. Cuando el nino se da cuenta de que tiene dinero y puede gastarlo en lo que quiera, empieza a tener contacto con inhalantes y al hacerse adicto, dan un uso diferente a sus ingresos. "El menor es el reflejo de la desintegracion familiar aguda, provocada por el alcoholismo, drogas, pleitos, problemas conyugales o abandono del hogar por parte de algunos padres. Los menores de la calle son una expresion patetica del problema familiar, reflejo de la sociedad". Uno de cada tres menores son captados en estado de intoxicacion; la mayoria vive en extremada pobreza por lo que muchas veces tiende a las drogas. Los menores que no habitan en el campamento viven en la central camionera, parques, templos, o cerca de los bares, donde son protegidos por cantineros o prostitutas quienes les dan alimentos o alojamiento. El MESE les otorga un lugar para dormir, desayuno y cena, les proporciona una bolsa de trabajo en los centros comerciales y maquiladoras principalmente. A uno de cada cuatro que se atiende, se le imparten clases de karate y se incorpora a programas de estudio a traves del INEA para que continuen sus estudios de primaria y secundaria; tambien tienen acceso a actividades deportivas como lucha libre, box, futbol, etcetera. .