SEC. INF. GRAL. PAG. 10 CINTILLO: OPINAN ANALISTAS CABEZA: Pobreza, justicia, democracia, puntos a ser debatidos: Carranca CREDITO: CELIA TERESA GOMEZ RAMOS Problemas como la pobreza extrema, la procuracion de justicia, seguridad publica y social, la educacion, competitividad, el equilibrio de poderes y la democracia, son algunos de los temas que deberan debatirse entre candidatos presidenciales, proponiendo soluciones. Lo anterior, fue senalado por Raul Carranca y Rivas, titular del Seminario de Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM), al manifestar que "todos los candidatos presidenciales deben de participar en el debate, no obstante la necesidad de formar mesas sorteadas para las confrontaciones". Nueve candidatos son muchos, para que las ideas de cada uno sean expuestas y se concreten las soluciones, declaro Carranca y Rivas, quien considero que es pertinente que debatan PRI, PAN y PRD. El problema, dijo, es el metodo utilizado para la confrontacion, ya que seis candidatos se consideran excluidos. Por su parte, Jose Natividad Gonzalez Paraz, vicepresidente del Instituto Nacional de Administracion Publica (INAP), manifesto como oportuno la conformacion de mesas para realizar los debates. Natividad Gonzalez expuso que "el debate requiere de consolidar los avances en el proceso democratico nacional, establecer acuerdos y llevarlos a planes estatales y municipales, que incorporen cada vez mas a las corrientes minoritarias. Nunca -dijo- debe dejarseles afuera". Entre los temas a inspeccionar, expuso Gonzalez, se encuentran: la relacion que existira entre el poder politico, las instituciones y la sociedad civil; la democracia; la pobreza extrema, mecanismos de concertacion en educacion y salud. Ademas de exponer sus proyectos sobre reforma del Estado. Asi tambien hablar de sus propuestas de descentralizacion y de los procesos de justicia que deben implementarse y sobre la preparacion que requiere, en cuanto a capacitacion, el pueblo de Mexico frente a los acuerdos adquiridos, tales como el Tratado de Libre Comercio (TLC). En tanto que Mauricio Merino, profesor del Colegio de Mexico y vicepresidente de investigacion en el INAP, considero como temas a debatir entre candidatos presidenciales: El respeto al estado de derecho, la impunidad, el poder judicial, la pobreza extrema, politicas de redistribucion de ingresos, la participacion social, la competitividad y el diseno, si lo tienen, agrego, "de un nuevo sistema politico". .