PAG. 41 SECCION: ESPECTACULOS CINTILLO: PIERRE LAMBERT CABEZA: En Francia, el cine mexicano se llama Arturo Ripstein CREDITO: Rogelio Segoviano "En Francia, asi como en toda Europa, el cine mexicano contemporaneo se llama simplemente: Arturo Ripstein", afirmo catregorico el director del Instituto Frances de America Latina (IFAL), Herve Pierre Lambert. Entrevistado en las instalaciones de la Cineteca Nacional, a donde fue invitado para presentar a la prensa el ciclo filmico que estara dedicado al cineasta galo Jean Renoir -en el centenario de su nacimiento-, Pierre Lambert senalo que prueba del reconocimiento que en el viejo continente existe por el trabajo de Arturo Ripstein, es la invitacion que se le hiciera este ano a su mas reciente pelicula, La reina de la noche, para participar en la seccion oficial del Festival de Cannes, Francia, considera do como el evento de su tipo mas importante que se realiza en todo el mundo. "Ripstein es algo mas que un buen cineasta, es un simbolo, es la imagen del cine mexicano actual en todo el mundo", afirmo el director del IFAL, quien dijo que la ultima edicion de la revista especializada Positif, en la que se dedica el dossier y la portada al realizador de Tiempo de morir, El lugar sin limites, El imperio de la fortuna, Mentiras piadosas y Principio y fin, entre otras, confirman su tesis al respecto. Herve Pierre Lambert indico que a raiz de la magna exposicion retrospectiva del cine mexicano que se presento en el Centro Georges Pompidou, en Paris, se ha volteado mas la vista hacia las producciones que se realizan en nuestro pais; sin embargo, agrego que la pelicula Como agua para chocolate, de Alfonso Arau, no funciono, a pesar de haber sido presentada glamorosamente luego del exito que tuvo en Estados Unidos y Espana. De acuerdo con el funcionario de la embajada de Francia, ya se estan realizando los preparativos para festejar en Mexico "el primero (y tal vez el ultimo) centenario del cine". Dijo que hasta el momento no se puede hablar de nada en concreto y que lo unico seguro es que sera en el mes de mayo de 1995. Con respecto al ciclo sobre Jean Renoir que habra de realizarse del 4 al 10 de mayo en la Sala Salvador Toscano de la Cineteca Nacional, Pierre Lambert manifesto que el hijo del pintor impresionista, Auguste Renoir, "debe a su padre las formas mismas de la sensibilidad, la cultura y la filosofia". Dijo tambien que gracias al apoyo familiar Jean Renoir tuvo oportunidad de realizar una carrera, "sin embargo sus estudios resultaron mediocres y tuvo que ir a la guerra". En 1924, Renoir quedo impactado con la pelicula Folie le femme, de Stroheim, y fue entonces cuando decidio dedicarse al septimo arte, explorando y fusionando los valores del impresionismo frances y del expresionismo aleman en sus cintas. El sello basico en la obra de Jean Renoir es su "amateurismo", que lo aleja de la industria y le asegura una trascendencia ante las pretensiones de los seudoprofesionales. Las peliculas de Renoir tienen un aparente desorden producto de una delibera actitud de juego y diversion. Previo a la exhibicion de Un dia en el campo, con la que dara inicio el ciclo de cine, el critico Tomas Perez Turrent y el cineasta Ariel Zuniga hablaran al publico sobre la obra y trascendencia del realizador frances. Los filmes que completan la muestra sobre Renoir son: Doudu salvado del agua, Toni, El crimen de la senora Lange, Los bajos fondos y La bestia humana. .