PAG. 42 SECCION: ESPECTACULOS CINTILLO: DISONANCIAS CABEZA: La trompeta candente de Henry Red Allen CREDITO: ALBERTO ZUCKERMANN Considerado el segundo mejor trompetista de su epoca, despues de Louis Armstrong, con su sonido seco y su intenso fraseo, Henry Red Allen desarrollo a partir del estilo Nueva Orleans una forma de tocar unica y de gran personalidad. Allen nacio en Algiers, Louisiana (1908). Su padre, tambien trompetista, fue lider de una renombrada banda de principios de siglo en Nueva Orleans en la que llego a tocar King Oliver. Familiarizado con la musica, a los ocho anos de edad se inicio en el estudio de la trompeta. Tres anos despues ya estaba tocando en algunas bandas callejeras. En 1923 Allen tuvo su primer trabajo importante con el clarinetista George Lewis. Despues se unio a la banda de Fate Marable, que tocaba en un barco rivereno. Al perder Nueva Orleans su tipico ambiente relajado, sobre todo por la clausura de las casas de tolerancia en Storyville, la mayoria de los musicos importantes emigraron hacia Chicago y Nueva York, ciudades que empezaron a abrirse al jazz. A esta ultima se dirigio para trabajar con la orquesta del amigo de su padre, King Oliver. Al poco tiempo tuvo qu e buscar trabajo, ya que la orquesta de Oliver no tuvo el exito esperado. Finalmente se integro a la banda de Louis Russell, en la que alcanzaria gran notoriedad, sobre todo por las grabaciones que hicieron a principios de los anos treinta. Ya bien identificado por el publico, Fletcher Henderson lo llevo a su orquesta y se conviertio en su solista principal. En 1937 regreso a la banda de Rusell, la que por cierto encabezaba Louis Armstrong; juntos trabajaron hasta 1940. A finales de ese ano Allen formo un p equeno grupo para tocar en el Cafe Society de Manhattan, llevando a su lado al clarinetista Edmond Hall. Lidereando varios grupos en esa decada se presento en las principales ciudades estadunidenses. En 1954 inicio una larga estadia de siete anos en el club Metropole de Manhattan. A principios de los anos sesenta viajo por Europa como integrante de la banda del trompetista Kid Ory. A su regreso volvio a tocar en el Metropole con un grupo propio. En sus ultimos anos tuvo una activa presencia en los principales festivales norteamericanos, como Monterey en California y Newport en Rhode Island. Un ano antes de mor ir se le rindio un homenaje en la television de su pais dentro del programa Perfil de las artes. En 1967 viajo a tocar con su grupo a varias ciudades inglesas y al regresar tuvo que ser hospitalizado, ya que se le descubrio cancer estomacal. El 17 de abril de ese ano fallecio en Nueva York. Allen fue uno de los mas originales y brillantes trompetistas de la primera mitad de este siglo. Su sonido, un tanto aspero, de fuerte ataque y gran precision, emanaba de la tradicion clasica de Nueva Orleans, pero su forma de improvisar y su concepto armonico fueron evolucionando hasta convertirse en un trompetista mas afin a los nuevos estilos. En su vasta carrera discografica grabo bajo su propio nombre muchos numeros de coleccion como: "It Should Be You", "Heartbreak Blues", "I Got Rhythm" y "Algiers St omp". Con Coleman Hawkins, "Jamaica Shout" y con Kid Ory, "Honeysuckle Rose". En su requiem, en una iglesia del Bronx neoyorquino, el trompetista Don Ellis dijo de el: "Nadie fue mas sutil ritmicamente y tuvo un uso mas adecuado de la dinamica, aun en sus frases asimetricas, que Red. Fue un trompetista muy creativo y que anticipo la vanguardia" .