SECCION ECONOMIA PAGINA 26 BALAZO: RELACIONES COMERCIALES CRANEO: Se compromete la UE a elevar la importacion de productos mexicanos SECUNDARIA: Crean subcomision para resolver problemas de practicas desleales BRUSELAS, 29 de abril (Notimex).-Los trabajos de la Comision Mixta Mexico-Union Europea (UE) concluyeron hoy con un llamado de ambas partes a estrechar los vinculos comerciales y resolver lo antes posible las disputas que aun prevalecen en este ambito. "Nos vamos contentos de esta reunion porque la Union Europea se comprometio a facilitar un mayor acceso a los productos mexicanos", indico el subsecretario mexicano de Comercio, Herminio Blanco al termino de la reunion. Mexico y la UE acordaron crear una subcomision mixta que se reunira en fechas proximas para resolver las disputas comerciales que van desde practicas antidumping y cuotas bananeras hasta la interpretacion de reglas de origen. "Seguimos avanzando en lo que se refiere a problemas comerciales bilaterales y de los cuales discutiremos mucho en una subcomision que tenga el tiempo y los recursos para lograr la solucion", dijo el funcionario mexicano. Blanco lamento que el volumen del comercio entre ambas regiones "no corresponda a la evolucion de las economias", por lo que Mexico considerara nuevas formas de impulsar las relaciones bilaterales y multilaterales con la UE. El 42 por ciento de las exportaciones mexicanas a la UE son de petroleo, el diez por ciento de motores y el seis por ciento de cobre. La parte mexicana indico que la concentracion de las exportaciones en unos cuantos productos hacia la UE constituye "un desafio interesante". La Comision Mixta Mexico-UE, en la que participaron cerca de 30 funcionarios de cada parte, se reunio este jueves y viernes por segunda vez para examinar la evolucion de los intercambios comerciales y disenar nuevas estrategias de cooperacion. El director general de la Comision Europea para las relaciones Norte-Sur, Juan Prat, quien presidio la reunion, califico de "ejemplares" las relaciones comerciales y economicas entre la UE y Mexico. Destaco que entre los sectores donde en la actualidad existe mayor cooperacion entre Mexico y la UE estan los de industria, ciencia, tecnologia y energia. "Es logico que con relaciones tan excepcionales la cooperacion economica entre ambas regiones se haya triplicado en los ultimos tres anos", senalo Prat. En 1990 Mexico recibio de la UE para el desarrollo de proyectos de cooperacion seis millones de ecus (6.8 millones de dolares), mientras que en 1993 el monto crecio a 17 millones de ecus (20 millones de dolares). Mexico es tambien el segundo destino de inversiones directas de la UE, despues de Estados Unidos y los europeos pidieron a este pais una mayor apertura de sus mercados financieros. "Hemos tomado el compromiso en la OCDE de revisar la situacion de los servicios financieros para 1998. La UE a traves de las subsidiarias de organismos financieros que tenga en Canada y Estados Unidos podra invertir desde ese ano en Mexico", dijo Blanco. El primer encuentro entre representantes de la Comunidad europea y de Mexico se celebro en noviembre de 1992 en la ciudad de Mexico en el marco de un acuerdo denominado de "Tercera Generacion", el cual preve el desarrollo evolutivo de las relaciones entre ambas regiones. .