SECCION ECONOMIA PAGINA 25 BALAZO: FINANZAS CABEZA: La bolsa concluye semana con una ganancia de 3.84% SECUNDARIA: Descenso de tasas y revaluacion del peso impulsaron al mercado CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Con tres sesiones a la alza y dos a la baja, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) concluyo la semana con un balance positivo, al acumular una ganancia de 3.84 por ciento. Sin embargo, hasta ahora no ha logrado revertir la perdida acumulada en lo que va del ano de 11.85 por ciento. Ayer, el principal indicador del mercado bursatil mexicano finalizo la jornada con un decremento de 1.17 por ciento para fijarse en los dos mil 294.10 puntos. Pese al descenso de las tasas de interes y la revaluacion del peso frente al dolar que impulsaron fuertemente al Indice de Precios y Cotizaciones (IPyC) en los primeros tres dias, la tendencia alcista fue frenada por los reportes poco positivos de algunas de las empresas mas influyentes del mercado como son Telmex y Televisa que vieron disminuidas sus utilidades. Sin embargo, otras empresas como Apasco tuvieron un incremento de 8 por ciento en el volumen de sus ventas, que ascendieron a 487 millones de nuevos pesos. Asi el grupo Apasco logro durante el primer trimestre del presente ano un volumen de ventas de cemento de 1.5 millones de toneladas, lo que representa un alza del 10 por ciento en relacion al mismo periodo del ano anterior. Otro ejemplo fueron los resultados de Ingenieros Constructores Asociados (ICA) cuyas ventas fueron por mil 581 millones de nuevos pesos, es decir, 5.3 por ciento mayores en terminos reales a las del primer trimestre de 1993. La utildad neta, aumento 6.3 por ciento y llego a 101 millones de nuevos pesos, lo que representa una ganancia neta por accion de 5.88 nuevos pesos. En el caso del Grupo Carso, su utilidad neta aumento 24 por ciento en terminos reales, respecto al mismo periodo de 1993, y llego a 400.5 millones de nuevos pesos. Por el contrario, Vitro perdio alrededor de 41 millones de nuevos pesos, Serfin solo obtuvo una ganancia de 246 millones de nuevos pesos, lo que represento una contraccion de 10 por ciento con respecto al mismo trimestre del ano pasado. Otras emisoras que perdieron fueron Dina y Grupo Mexicano de Desarrollo (GMD), sin embargo se espera que la recuperacion en la economia se empiece a presentar en los resultados de las empresas en el segundo trimestre de 1994, ante las favorables perspectivas de desarrollo del pais. Durante la sesion de ayer, el volumen de acciones negociadas fue bajo, se estima que los inversionistas estan a la espera de noticias. El volumen ascendio a 73.7 millones de papeles (cuando en dias normales rebasa los 100 millones), con un importe superior a mil 035 millones de nuevos pesos y la operacion de 98 emisoras. De estas, 32 incrementaron sus precios, 46 bajaron y las 20 restantes permanecieron sin cambio. Las emisoras con mayores alzas fueron: GFnorte *A con 15.82 por ciento; Herdez *B, 15.65 y Contal *BCP con 9.54 por ciento. En contraste, las bajas correspondieron a: CMA *B con 12.78 por ciento; Vitro 7.84 y TMM *A con 7.41 por ciento. En los indices sectoriales, las bajas fueron encabezadas por la industria de la Transformacion con 2.86 por ciento, seguidas por Comercio con 1.68 y Construccion con 1.32 por ciento. Los unicos dos sectores que tuvieron aumentos en sus cotizaciones fueron Servicios y Varios con 0.71 y 0.18 por ciento, respectivamente. Las acciones mas negociadas fueron las de Telmex *L con 18.2 millones de papeles, seguida por GFB con 9.1 millones de documentos. .