SECCION ECONOMIA PAGINA 24 BALAZO:PRESIONES EXTERNAS CABEZA: Mexico no seguira la apertura petrolera de Venezuela: Rojas CREDITO: MARIBEL R. CORONEL Mexico no seguira a Venezuela que ha cedido todo terreno en su industria petrolera, aseguro el director general de Petroleos Mexicanos, Francisco Rojas Gutierrez al aseverar que "si en 1938 fuimos capaces de salir adelante con la nacionalizacion de nuestro petroleo, ahora con mayor razon porque Mexico es mucho mas fuerte". Dijo que ante la tendencia mundial que busca la privatizacion de las industrias petroleras y las presiones que persisten, Mexico no esta dispuesto a ceder. Y la unica forma mediante la que es posible sostenerse es siendo mas eficientes "para que no nos digan que los mexicanos no somos capaces de administrar nuestro petroleo". "Ahora se vuelve a repetir lo mismo que cuando la expropiacion petrolera, de que no somos capaces de administrar nuestro petroleo", comento, pero insistio que mediante la eficiencia Mexico podra superar nuevamente el riesgo. El responsable de la industria petrolera mexicana, que es la quinta empresa integrada de petroleo mas grande del mundo, sostuvo en una entrevista con los medios que hasta hoy no se ha valorado verdaderamente el hecho de que el petroleo haya quedado fuera del Tratado de Libre Comercio. Esto, dijo, en realidad "tiene un valor gigantesco", pues al igual que en el petroleo de Peru, Colombia, Ecuador y Rusia, Estados Unidos sigue interesado en la industria petrolera de Mexico. En este punto hizo referencia al anuncio que en esta semana hizo el Gobierno venezolano, encabezado por Rafael Caldera, en el sentido de que abriran por completo a la inversion externa su produccion petrolera "porque para ellos es la unica forma de echar a andar su industria y hacerla eficiente". Para Mexico eso no funciona, y dijo que aunque las presiones existen, "a traves de diferentes formas, desde desestabilizacion politica hasta fuga de capitales, Pemex esta obligado a alcanzar mayor eficiencia y sostenerla para evitar cualquier riesgo en este sentido. Menciono que para obtener los niveles acertados de eficiencia en los ultimos cinco anos Petroleos Mexicanos ha invertido aproximadamente 16 mil millones de dolares que en realidad representan cerca de 20 mil millones "de los de antes", aun considerando el hecho de que fue reestablecida la inversion que estuvo frenada en la decada pasada (especificamente entre 1982 y 1988). Como resultado de su reestructuracion, Pemex ha superado en tres anos consecutivos su maximo historico de produccion de hidrocarburos que en 1993 alcanzo los 3.1 millones de barriles diarios, ademas de que obtuvo un saldo favorable en la balanza comercial por unos 6 mil millones de dolares. En enero pasado continuo el saldo positivo del pais en la balanza de petroquimicos, favorable para Mexico con 7.2 millones de dolares, resultado de la captacion de divisas por 13.3 millones de dolares por la exportacion total de 105 mil 900 toneladas en el primer mes del ano. .