SECCION ECONOMIA PAGINA 24 BALAZO: MEXICO-EU-CANADA CABEZA: Acuerdan mecanismos trilaterales para eficientar el transporte SECUNDARIA: Estudian instalar detectores por satelite en los vehiculos WASHINGTON, 29 de abril (Notimex).- Los ministros de Transporte de Canada, Estados Unidos y Mexico alcanzaron hoy en Washington una serie de acuerdos de cooperacion sectorial para hacer mas eficientes los flujos de carga y pasajeros bajo el Tratado de Libre Comercio norteamericano (TLC). Los ministros Emilio Gamboa Patron de Mexico, Federico Pena de Estados Unidos y Douglas Young de Canada hicieron en la capital estadunidense un anuncio conjunto al termino de la primera reunion ministerial trilateral desde la entrada en vigor del TLC el primero de enero. La cita ministerial estuvo centrada en temas fronterizos e incluyo diversos compromisos relacionados con la aplicacion del tratado. Luego, la delegacion estadunidene realizo sendas sesiones bilaterales con sus similares de Canada y Mexico. Como parte de las conclusiones trinacionales se firmo un memorando de entendimiento sobre cooperacion maritima y los ministros acordaron sostener una nueva reunion en Canada el proximo ano. Tambien pactaron un mecanismo de consulta a fin de facilitar el movimiento internacional de mercancias, una mayor coordinacion en temas de control de trafico aereo y la busqueda de nuevas tecnologias para la deteccion de vehiculos. Emilio Gamboa, secretario mexicano de Comunicaciones y Transportes comento que Mexico esta dispuesto a conceder a Estados Unidos las preferencias otorgadas a Canada en transporte transfronterizo si recibe reciprocidad de Washington. Grupos de trabajo, indico Gamboa Patron, elaboraran un proyecto de cruces fronterizos que sera consultado con los sectores privados antes de tomar una decision en julio proximo. Estados Unidos esperaba que, en el marco de la reunion Mexico aceptara concederle el trato que otorgo a Canada. Mexico y Canada firmaron en marzo pasado un memorando de entendimiento que permitira a los tranportistas canadienses que tienen contratos con empresas mexicanas cruzar la frontera mexicana y descargar sus camiones en una distancia de 20 kilometros. El capitulo de transporte del tratado habria permitido realizar ese tipo de operaciones transfronterizas de carga a firmas de Canada y Estados Unidos hasta diciembre de 1995. Washington sostiene que bajo el tratado trilateral Mexico tiene la obligacion de dar a Estados Unidos cualquier ventaja que conceda a Canada en rubros cubiertos por el acuerdo. Por su parte, el secretario estadunidense del ramo, Federico Pena afirmo en rueda de prensa realizada en las instalaciones del Departamento de Estado, que "la gran promesa del tratado depende, mas que nada, del exito en mejorar las vias de transportacion entre nuestros paises". En el rubro del trafico aereo, Gamboa Patron dijo que los tres paises planean configurar un grupo de trabajo con vistas a la integracion de un centro de operaciones donde se monitoreen todos los vuelos sobre la region. Sobre el uso de nuevas tecnologias, Gamboa Patron dijo a los periodistas que se analiza la viabilidad de un sistema que permita la instalacion de microprocesadores en vehiculos y su ubicacion mediante el satelite mexicano Solidaridad en cualquier parte de Mexico. El proyecto, con un costo programado de 20 millones de dolares, incluye la posibilidad de hacer obligatoria la instalacion del microprocesador o "chip", agrego el funcionario. Los tres paises acordaron asimismo intercambiar informacion y desarrollar programas de entrenamiento trinacionales para todos los modos de transporte, e iniciar la negociacion de un convenio sobre cooperacion cientifica y tecnologica. .