SECCION ECONOMIA PAGINA 23 BALAZO: CONVENCION DEL MERCADO DE VALORES CABEZA: Llama Aspe a inversionistas mantener la vision de largo plazo CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Al hacer un llamado a la comunidad inversionista del pais para que mantengan una vision de largo plazo y asi confirmar la viabilidad y permanencia de la recuperacion economica, el Secretario de Hacienda y Credito Publico, Pedro Aspe, destaco que "no es momento de bajar la guardia", sino de redoblar el paso para actuar conforme a las circunstancias, por lo que se requiere del esfuerzo de todos para consolidar los logros alcanzados. En su participacion en el ultimo dia de trabajos de la V Convencion del Mercado de Valores, el responsable de las finanzas publicas senalo que la certidumbre economica no se obtiene como resultado de una sola medida. "Se construye paso a paso y se apoya en los hechos y en la congruencia. Es resultado de una estrategia clara, estable y eficaz, y de un solido compromiso entre sociedad y gobierno para avanzar en el camino que el pais ha venido trazando". Al referirse a los desagradables sucesos ocurridos en los primeros meses del ano, Aspe Armella indico que pese a que han sido tiempos complicados que han provocado incertidumbre, ha prevalecido la serenidad de la sociedad, y la madurez de sus organizaciones y sectores. Ante centenares de banqueros, empresarios y universitarios reunidos en el hotel Camino Real, el secretario de Hacienda sostuvo que solo con una politica economica coherente, fundada en el compromiso con la sociedad, en la correccion de desequilibrios fiscales, en la disminucion de la inflacion, en la atencion de las demandas socieles y en el fomento a la iniciativa de los particulares, otorga capacidad de maniobra para actuar en momentos dificiles. Manifesto, que el esfuerzo realizado en los ultimos anos ha permitido absorber la volatilidad de los mercados sin comprometer la estrategia de desarrollo de largo plazo. Sin embargo, no es momento de bajar la guardia. Hay que redoblar el paso para actuar conforme a las circunstancias. Requerimos el esfuerzo de todos para consolidar los logros alcanzados. Seguiremos, dijo, avanzando con la capacidad transformadora de nuestro regimen constitucional y con la energia y talento de nuestra sociedad. "Estamos seguros de nuestros valores, tenemos confianza en nuestros principios y certeza en nuestro futuro", subrayo. Pedro Aspe, al efectuar un breve resumen de la transformacion que ha tenido el mercado de valores en los ultimos anos, externo que hoy contamos con instituciones financieras mas sanas y una legislacion moderna que promueve el desenvolvimiento de las relaciones financieras en un ambito de competencia leal, certidumbre y total libertad. Recalco, que hoy dia, la regulacion en el sector financiero esta sin duda orientada por una filosofia que por un lado se traduce en la liberacion del sector, y por el otro en un permenente ejercicio de prudente supervision de las autoridades."El objetivo central de la regulacion es sobre todo proteger al consumidor, al gran publico usuario que invierte su ahorro en instituciones financieras". Al abundar sobre los avances en el mercado de valores, indico que en la actualidad la Bolsa Mexicana de Valores esta considerada como la tercera entre los denominados mercados emergentes y solo ha sido superada por Hong Kong y Malasia. Destaco, que el valor de capitalizacion del mercado mexicano de valores crecio 416 por ciento entre 1990 y 1993. En relacion con el PIB dicho valor de capitalizacion paso de 17.6 a 53.3 por ciento en el periodo. Afirmo que entre 1990 y 1993 el indice de la Bolsa mexicana crecio 314 por ciento. Este crecimiento supero en cinco veces al que mostraron los indices de mercados como Nueva York, Londres, Tokio y Frankfurt. Al hablar sobre el sector asegurador mexicano, Aspe Armella sostuvo que este ha tenido su despegue en la presente administracion. Asi, durante el periodo 1986-1992, la tasa de crecimiento real promedio fue del 6.5 por ciento, mientras que en 1992 el crecimiento del volumen de primas emitidas fue de 20.5 por ciento en terminos reales. Por su parte, en el ano de 1993, el crecimiento real del sector fue del 7.7 por ciento. Finalmente, al referirse a la autonomia del Banco de Mexico, senalo que lo que se procura es la estabilizacion del nivel general de los precios, partiendo de las bases solidas que se han construido en los ultimos diez anos con el esfuerzo dela sociedad mexicana, con lo que se crea una salvaguarda contra nuevos episodios inflacionarios, al separar la funcion de regular la oferta monetaria de otras tareas del Estado. .