SECCION CULTURA PAGINA 39 BALAZO: SE INAUGURA EL 4 DE MAYO CABEZA: Centro de la Imagen, un lugar abierto a la mirada CREDITON:Merry Mac Masters Los suenos si se hacen realidad. El proximo miercoles 4 de mayo sera inaugurado el Centro de la Imagen, de vocacion nacional, en la esquina Balderas de la Plaza de la Ciudadela. Este espacio dedicado a la difusion, estudio y resguardo de la fotografia sera abierto con la muestra de obra premiada y selecionada de la Sexta Bienal de Fotografia; sin embargo, para junio se echara a andar un interesante programa de exposiciones que comprendera una individual de Abbas, fotografo irani de la Agencia Magnum radicado en Paris. Para las actividades de Fotoseptiembre el Centro de la Imagen unira esfuerzos con el Museo Estudio Diego Rivera para montar una exposicion con obra de Edward Weston con copias de epoca. En noviembre sera presentada una individual del fotografo checo Josef Koudelka, emigrado desde l968 a Paris. Los mil 500 metros cuadrados de esta sede tambien albergaran a la Bienal del Video; ademas de la zona de exposiciones y de talleres, que iniciaran en julio, el CI dispondra de una fototeca, ya que la coordinacion de donde emerge este espacio tiene una coleccion discreta, resultado de exposiciones que se han hecho, tambien contara con libreria, una biblioteca publica y un restaurant-bar. En conferencia de prensa convocada ayer, Pablo Ortiz Monasterio, coordinador nacional de Exposiciones y Eventos Temporales del CNCA, hablo del proyecto iniciado hace cuatro anos que de alguna manera viene a deshacer el impasse de un lustro, cuando dejo de funcionar la casa del Consejo Mexicano de Fotografia. Ante la necesidad de un espacio que diera cuenta de su quehacer, que reflexionara sobre la fotografia, que organizara proyectos y que unificara al gremio, este mismo solicito un lugar que por un lado pudiera ofrecer al publico un espacio donde investigar y ver imagenes, y por el otro, donde pueda darse salida al trabajo de los fotografos, no solo mexicanos sino internacionales. Ortiz Monasterio apunto que el proyecto del CI tambien contempla una fototeca que a largo plazo pudiera recibir el acervo de Lola Alvarez Bravo, por ejemplo. En otro momento, el tambien profesional de la lente, senalo que si el CI se llama asi y no Centro de fotografia es porque tiene una preocupacion hacia el siglo XXI. "Los limites de la fotografia se estan desdibujando. La gente que hace video imprime sus cosas, tambien los que hacen instalaciones o performance. La idea no es de un museo que tenga una coleccion que cuelgues, sino de un lugar abierto a todos los movimientos de la fotografia", observo. Patricia Mendoza, directora del CI, afirmo que en Mexico existe un gran retraso respecto a la presencia de fotografos internacionales. De manera que en materia de exposiciones, el CI tratara de equilibrar la presencia de muestras internacionales con la apertura de un espacio a la manifestacion nacional, a la vez que busca generar un lugar para los jovenes. Apunto la coordinadora de Fotoseptiembre l993 que el programa de exposiciones se hara de acuerdo a un comite de seleccion, encabezado por Manuel Alvarez Bravo, e integrado en principio por Graciela Iturbide, Francisco Mata, Gerardo Sutter, Jesus Sanchez Uribe y Gilberto Chen, a fin de abrirse a los distintos estilos y autores. Los talleres una parte fundamental del CI ya que "en Mexico es dificil la formacion fotografica, mucha gente tiene que buscar su formacion fuera del pais" consisten en dos cuartos oscuros, uno grande por razones didacticas, a la vez que existen pequenos salones en donde el tutor podra reunirse con los alumnos. Estos talleres estan pensados para periodos breves de ensenanza, de tres a cinco dias, y con una tematica muy especifica. Habra talleres con tutores locales, asi como con la presencia de fotografos foraneos como el impresor de Abbas y Vicovitch, quien tambien vendra. Asimismo se proyecta crear un centro de documentacion. Finalmente Isaac Broid, quien junto con Abraham Zabludovsky es la firma responsable del proyecto de remodelacion, hablo de la manera en que se abordo el problema de trabajar en un edificio con caracter historico. En el siglo XVIII, el conjunto de la Ciudadela fue una fabrica de tabaco, a partir de entonces tuvo diversos usos: cuartel militar (fue el escenario de la Decena Tragica); luego, de l964 hasta principio de los ochenta la parte que actualmente ocupa el CI fue sede de la Escuela de Diseno y Artesania del INBA. El arquitecto dijo que en lugar de "mimetizarnos con lo antiguo", les fue importante dar una representacion de nuestro tiempo, al mismo tiempo que dejar la huella del momento en que el edificio se hizo. La manera de solucionar este problema fue tocar lo menos posible los muros existentes, y que todas las intervenciones fueran "sueltas" en relacion al edificio existente. El resultado es una especie de "edificio dentro de un edificio"; en la medida que uno de patios circulatorios ya habi a sido integrado al conjunto destinado a la Biblioteca Nacional, hubo que realizar algunas intervenciones para comunicar los cuartos, mismas que se hicieron procurando contrastar con lo existente. En lugar de seguir la perpendicularidad de los muros, "se dio un giro respetando el unico paso que habia en una de las crujias, al contrastar la geometria nueva con la existente", dijo Broid. Durante la exhibicion de la VI Bienal de Fotografia el publico votara en cuanto a la mejor foto, la cual recibira una medalla de plata como premio de reconocimiento. .