SECCION CULTURA PAGINA 38 BALAZO: DEL BARROCO AL BARROCOROCKANROL CABEZA:Todos somos inmigrantes: Carlos Fuentes CREDITO: ANGELICA TELLEZ TREJO "En el tercer milenio deberemos revivir nuestra herencia prehispanica: los soles que anuncian la muerte, la resurreccion y la continuidad de la vida, y las lunas que caen despedazadas; pero que con sus fragmentos construyen una cultura", senalo Carlos Fuentes, quien antenoche dicto la conferencia Soles y lunas del barroco en el Anfiteatro Simon Bolivar del Antiguo Colegio de San Ildefonso. El escritor apunto que hace 500 anos, mediante la cultura del barroco americano, Espana renovo su mision cultural que era la de incluir, no la de excluir. Fuentes, comento que en este nuevo milenio esa vocacion sera puesta a prueba universalmente, ya que en el proximo siglo se anuncian inmigraciones masivas. "Es bueno recordar, en este 1994, que todos somos inmigrantes en el nuevo mundo. Hay que recordarselo sobre todo a los norteamericanos en nuestra conflictivas fronteras. Todos viviremos en otra parte; e ste sera una mundo de inmigraciones instantaneas, ya que como decia Platon: ‘el tiempo es el rostro movil de la eternidad’". Para Fuentes, la realidad cultural va complicarse enormemente en los anos venideros, principalmente en nuestra relacion con Estados Unidos: "Es la primera vez en nuestra historia que nos identificamos muchisimo tanto con lo que nos une, como con lo que nos separa. Lo que nos une es la comunidad de problemas de una civilizacion urbana en crisis; Los Angeles y Mexico, Caracas y Atlanta, Rio de Janeiro y Nueva York, se parecen cada vez mas en su tumulto neobarroco, ya que compartimos la ruina humana y urbana, la violencia, los mendigos, la gente sin hogar, las mujeres sin derecho a la libertad de su propio cuerpo, la educacion en picada, los dramas del crimen, la droga y el SIDA. Choques, conquista y contraquista, redecubrimento interminable de America". El autor de Las buenas conciencias destaco que nuestras ciudades modernas no han superado las contradicciones del barroco: "sus extremos de necesidad, disfrazada por un barniz de opulencia, ha puesto al dia la continudad del barroco. La distancia entre ideales y realidades, el mundo transitivo de la gloria y transido de dolor, la compensacion sexual de la carencias materiales y la compensacion imaginativa de los fracasos historicos que distiguieron al barroco europeo, mas el refugio de la identidad m ultiracial y meztiza, la proteccion de la vulnerable realidad policultural, la salvacion de los linajes y las paternidades, son las amenazas propias del barroco del nuevo mundo". Y detallo: "El barroco, el vacio llenado ayer por el oro y la plata de los altares, es llenado hoy por la luces neon al lado de la veladora de Guadalupe Tonantzin; los rascacielos al lado de las ciudades perdidas, los supermecardos al lado de los basureros, el Mercedes junto al burro; la antena parabolica como nueva cruz de parroquia y una mascara de grafito que nos llevan del barroco al barrockanrol". Y senalo que el barroco continua siendo pertinente para nosotros porque su leccion consiste en recordarnos que, igual que ayer, debemos darle una respuesta cultural a nuestra vida diaria, economica y politica. "Poseemos en la America de habla espanola y portuguesa una riqueza mayor, que es la continuidad cultural frente a las desventuras economicas y politicas. Es bueno recordar la leccion del arte barroco: las culturas perecen con el aislamiento y solo prosperan con el contacto de las otras culturas". .