SECCION CULTURA PAGINA 37 BALAZO: ACERVO DEL INHA CABEZA: Devuelve EU piezas arqueologicas a Mexico CREDITO: ANGELICA TELLEZ TREJO Las autoridades de Estados Unidos devolvieron al gobierno mexicano un lote de mil 458 piezas arqueologicas sustraidas ilegalmente de nuestro pais hace algunos anos. Los objetos, que pertenecen a diferentes y culturas mesoamericanas, pasaron a formar parte de acervo del Instituto Nacional de Antropologia e Historia (INAH). En una breve ceremonia realizada en el Salon Juarez de la Cancilleria, Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Culturas y las Artes (CNCA), senalo que fue en mayo de 1990 cuando las autoridades norteamericanas localizaron en la ciudad de Mac Allen, Texas, un numero considerable de piezas arqueologicas y que luego de un investigacion se determino que los objeto eran originarios de Mexico. Tovar, acompanado de Maria Teresa Franco, directora del INAH, anadio que el proceso de devolucion culmino el 17 de febrero de este ano cuando el Comisionado de Aduanas de Texas entrego a los consules de Brownsville y Mac Allen el lote, integrado por figurillas, cabecitas antropomorfas y zoomorfas hechas en barro, asi como vasijas de diversas formas y tamano. Cabe senalar que las piezas recuperadas son aparentemente originarias de la region huasteca de Veracruz y datan presumiblemente de la epoca clasica y clasica tardia (de 900 a 1200 d.C.). Por su importancia, algunos de estos objetos fueron expuestos en el Museo Internacional de Mac Allen, donde se almacenaron durante el proceso de devolucion. En un entrevista posterior, Maria Teresa Franco comento que las piezas tendran un lugar primordial. Las de mayor relevancia, dijo, se exhibiran en las vitrinas de los museos. La funcionaria informo que es muy difilcil dar un dato exacto sobre los objetos que estan fuera de nuestro pais, ya que estos salen de forma clandestina. "Creo que mas que un numero, debemos saber como se produce este fenomeno. Nosotros tenemos la obligacion de estar en constante movimiento para saber cuantas piezas salen del pais; sin embargo, el saqueo no solo se utiliza para exportar, tambien tiene el proposito de surtir el mercado nacional". Sobre las ultimas investigaciones o noticias de saqueos, Franco manifesto que esta por concretarse un gestion en Espana. "Hay datos suficientes para pensar que va efectuarse un decomiso por la salida ilegal de piezas, pero quiza no todas ellas pertenezcan a nuestro patrimonio". Apunto que en estos momentos se esta trabajando con una organizacion norteamericana para la recuperacion de un lote que puede ser mucha importancia para nuestro pais. asimismo resalto los convenios para la recuperacion de objetos que el instituto ha tenido con la Procuraduria General de la Republica y la Cancilleria: "considero que mantenemos una vigilancia profesional y mientras mas contactos tengamos va haber mayores posibiliades de recuperar piezas". La titular del INAH hizo hincapie en que hasta el momento se han logrado recuperar alrededor 13 mil piezas, la mayor parte de ellas en nuestro pais: "creo que este es el triunfo de una politica de recuperacion, pues existe un mercado clandestino muy extenso". Franco ligo el saqueo de algunas de las piezas con el narcotrafico, porque los dos son conductos ilegales. Detallo que los compromisos que se han realizado internacionalmente para la devolucion de piezas son respaldados por la mayoria de los paises. "Mexico tiene convenios con casi todos las naciones, pero principalemente con Estados Unidos y Guatemala". Considero que es importante enfatizar esta politica, pues ello implica un respeto a las legislaciones internacionales y al patrimonio de cada pueblo. Finalmente dijo que las piezas robadas en el Museo de Antropologia en el ano de 1988 han sido recuperadas en su totalidad. Por su parte, Arturo Dager, director de Litigios Internacionales de la Cancilleria, anoto que esta en proceso de recuperacion un cuadro del pintor Jose Maria Velasco. "Aunque toda la obra de Velasco es propiedad de la nacion, esta obra, que se encuentra en Suiza, es propiedad privada pertenece a la familia de Carlos Pellicer. Dager manifesto que proximamente se devolveran a Mexico tres piezas de la cultura olmeca procedentes de Espana. .