PAG. 26 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: MAS DE 200 MIL MUERTOS CABEZA: Indignacion de Medicos Sin Fronteras ante la ONU por el genocidio en Ruanda CREDITO: AGENCIAS BRUSELAS, 28 de abril.-Un verdadero genocidio tiene lugar en Ruanda, un pais sometido a la anarquia donde los enfrentamientos raciales entre tutsis y hutus ya costaron la vida a por lo menos 200 mil personas, afirmo hoy en Bruselas la organizacion humanitaria Medicos Sin Fronteras (MSF) de Belgica. "Hay casi dos millones de personas desplazadas en el sur del pais, segun las autoridades locales, y las masacres dejaron 200 mil muertos o mas en el pais", indico durante una conferencia de prensa el doctor Rony Zacharias, de nacionalidad india, quien dirigio hasta el domingo pasado un equipo de cinco miembros de MSF en Butare (sur de Ruanda). "En unos 10 minutos vi unos 30 cadaveres arrastrados por el rio desde el puente que separa a la frontera con Burundi", agrego. "El desastre humanitario esta por venir y habra otras tantas victimas mas si no se hace nada por Ruanda", declaro por su parte el doctor Georges Dallemagne, director de operaciones de MSF Belgicaa. "Hay un gran riesgo de hambruna en ese pais, privado de todo aprovisionamiento y de medicamentos. No se pueden cerrar los ojos ante esta catastrofe", preciso. "Estamos indignados ante la actitud de las Naciones Unidas y de la comunidad internacional, que decidieron retirar los Cascos azules de la Mision de Asistencia a Ruanda (MINUAR)", sostuvo. Mientras tanto, en Nairobi, el jefe de la delegacion de Kigali del Comite Internacional de la Cruz Roja (CICR), Philippe Gaillard, sostuvo que "la mitad de la poblacion de Ruanda necesita ayuda internacional urgentemente". Recordo que los combates continuan y que la situacion humanitaria se degrada cada dia mas. De acuerdo con el CICR, mas de 100 mil personas fueron asesinadas en las ultimas tres semanas entre las masacres politico-etnicas y la guerra civil. Por su parte, Estados Unidos condeno severamente el jueves las matanzas perpetradas en Ruanda y pidio al gobierno y al ejercito que hagan todo lo posible para ponerles fin. La portavoz del Departamento de Estado, Christine Shelly, aseguro que esas masacres "no seran toleradas", pero no dio ninguna indicacion sobre medidas especificas encaradas por Estados Unidos para prevenirlas. Shelly pidio a ambas partes del conflicto -con quien Washington esta en contacto- que firmen un alto el fuego "en el terreno" y que reanuden sus negociaciones. "Estados Unidos condena severamente las masacres que causaron 100 mil muertos civiles desde el inicio de las violencias el 7 de abril", dijo la portavoz. En tanto, tropas del gobierno de Ruanda canonearon hoy centros rebeldes en la capitaal ruandesa y las Naciones Unidas y funcionarios socorristas calificaron de genocidio a las matanzas, que ya llevan tres semanas. Funcionarios de las Naciones Unidas dijeron que las oficinas rebeldes en el bombardeado Parlamento de Kigali fueron canoneadas durante horas por artilleria del ejercito. Varios observadores de las Naciones Unidas fueron evacuados del edificio. Asimismo, las fuerzas del gobierno de Ruanda bombardearon el cuartel general del Frente Patriotico Ruandes (FPR, minoria tutsi) en Kigali, anuncio un portavoz de la Mision de Asistencia de las Naciones Unidas a Ruanda (MIANUR). .