SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: POLEMICA CREDITO: Ruben Alvarez CABEZA: Aclarar las dudas La sociedad mexicana ha llegado a un punto tal de madurez que practicamente ningun asunto dudoso de la vida publica nacional, puede quedar sin que sea debidamente explicado. Asi, por ejemplo, en este mismo espacio hemos subrayado lo peligroso de una politica como la del Partido de la Revolucion Democratica, que un dia aprueba la emision de credenciales con fotografia para votar y despues siembra dudas sobre la validez del proceso y filtra la version de que, a pesar del inmenso trabajo que significo dar la credencial a mas de 40 millones de electores y del enorme costo que significo para los contribuyentes, resulta que, de todos modos, ese instrumento puede ser falsificado o ent regado repetidamente a una misma persona para que esta pueda sufragar varias veces el dia de la eleccion. Del mismo modo, el PRD debe explicar a la sociedad las razones por las cuales demanda (mejor: exige) auditorias externas al Padron Electoral -cuya realizacion tecnica, a decir de funcionarios de la Organizacion de Naciones Unidas, es "admirable"-, y cuando finalmente el Instituto Federal Electoral resuelve llevarlas a cabo, ese partido decide votar en contra y argumentar que el tiempo que resta para que las elecciones tengan lugar es insuficiente para una auditoria. O peor: que exija el metodo del levantami ento censal para determinar si el padron, en efecto, es confiable y se tiren a la basura (literalmente) dos billones de nuevos pesos que se han gastado en instrumentar el padron y sus correcciones. No se vale. Pero hay otros asuntos importantes de la vida publica que bien pueden ser aclarados. Hago esta consideracion respecto del caso al que hare referencia, por dos razones: Porque involucra a un funcionario del mas alto nivel, el secretario de Agricultura y Recursos Hidraulicos, Carlos Hank Gonzalez, y porque afecta al candidato presidencial del PRi, Ernesto Zedillo Ponce de Leon. Sin adelantar juicios, conviene que, en beneficio de la credibilidad y transparencia de los proximos comicios federales, el asunto del desplegado con firmas de 57 ex funcionarios de primer nivel de los ultimos seis sexenios en apoyo de Zedillo, que supuestamente fue promovido por el profesor Hank Gonzalez, sea aclarado plenamente. De acuerdo con la denuncia presentada por la diputacion del Partido Accion Nacional ante la Procuraduria General de la Republica, hasta el momento solo se cuenta con la version periodistica presentada por Proceso, segun la cual ese desplegado se habria promovido y pagado con recursos de la SAyRH, lo que, por supuesto, debe comprobarse. Se presenta como prueba una comunicacion por escrito del secretario particular del titular de esa dependencia, enviada presuntamente a la mayoria de los firmantes de aquel ma nifiesto de ex secretarios de Estado, sobre el cual, por cierto, ya nos hemos referido aqui mismo subrayando el efecto contrario al que pretendia en el apoyo a la campana de Zedillo. Un secretario de Estado de la estatura y experiencia del profesor Hank Gonzalez, bien puede encarar publicamente las acusaciones que el PAN ha enderezado en su contra y dar satisfacciones a la sociedad entera. El pais avanza a la democracia plena en un proceso no exento de conflictos y, a veces, retrocesos. Por lo mismo, los servidores publicos del nivel que sea deben actuar con claro ejemplo civico y acostumbrarse a dar explicaciones publicas cada vez que asi sean requeridos. Nada puede afectar mas su propia imagen publica que el silencio que, en este caso, militaria tambien en contra del candidato del PRI a la Presidencia de la Republica. No decimos que el PAN tenga razon en su demanda. Pero es un hecho publico que esta ha sido presentada y que, tarde o temprano, la PGR dara alguna respuesta. Falta que los acusadores presenten pruebas suficientes que den sustancia a la demanda. De no ser asi, las autoriddes no podran dar cauce a la misma y, por tanto, el caso se habra concluido. Ayer, el director del Instituto Federal Electoral, Arturo Nunez, dijo que en el caso de la denuncia panista en contra del profesor Hank Gonzalez, funcionaran los mecanismos legales hasta aclarar por completo el asunto. Nunez manifesto que como aun no se designa al fiscal especial para delitos electorales, sera la PGR la que dara seguimiento al caso en primera instancia, y que en cuanto exista esa fiscalia se atenderan esa y otras denuncias electorales que pudieran presentarse. Recordo que el Codigo Penal Federal, en su articulo 407, fraccion tercera, establece que los servidores publicos deben desempenarse de manera imparcial ante los diversos candidatos, por lo que en este caso, dijo, es procedente la denuncia del PAN. En sentido similar se expresaron senadores del PRI, quienes sugieren que sea el Fiscal Especial para Delitos Electorales el que determine si el titular de la SAyRH violo la ley o no. Los senadores Humberto Lugo Gil y Ricardo Monreal Avila, senalaron, palabras mas palabras menos, que si bien las leyes estan para que se cumplan, las denuncias deben sustentarse con pruebas. Lugo Gil indico que el PAN "debera aportar pruebas contundentes". El legislador agrego: "En lo personal creo que el profesor Hank Gonzalez no ha utilizado recurso (publico) alguno en favor de candidato alguno, y menos de nuestro candidato, Ernesto Zedillo". A fin de cuentas, lo que se quiere, lo que es un reclamo de la sociedad entera, son elecciones transparentes y creibles. Aclarar este enredo, si es que lo es, contribuira a que se cumpla cabalmente este objetivo. Veremos. .