SECCION INF. GRAL. PAG. 15 CABEZA: LOS MOTIVOS DE CARDENAS CREDITO: Isidoro Guerson El verdadero motivo de la visita de tres dias de Cuauhtemoc Cardenas a Los Angeles afloro con mayor claridad hacia la noche del miercoles, durante la celebracion del ultimo evento de ese dia, que su programa oficial entregado a la prensa anunciara como "cena privada". Ahi en una lujosa residencia de la exclusiva calle de San Isidro Drive, en las colinas de Beverly Hills, Cardenas se reunio con un centenar de invitados del mundo politico y empresarial identificados con el ala mas liberal del Partido Democrat a, quienes no solo contribuyeron con 50 dolares cada uno por asistir al convivio, sino que ya en el lugar comprometieron aportaciones de 1000, 500, 100 y 50 dolares en apoyo a los esfuerzos de la "democratizacion" en Mexico. Convocados por el Humanitarian Law Project, organizacion no lucrativa, dedicada "a la proteccion de los derechos humanos y a la promocion de la resolucion pacifica de conflictos mediante la utilizacion de la ley internacional de derechos humanos y la ley humanitaria", ya muy activa en Chiapas, los invitados, "By invitation only", a la residencia de Adriane y Maurice Hall escucharon a Cardenas vertir conceptos similares a los que previamente ese dia habia dirigido al Consejo de Asuntos Mundiales de Los Angel es, a dos centenares de simpatizantes mexicanos radicados en esta area y a la prensa local, pero tambien recibieron primicias como el anuncio de que la proxima semana dara a conocer a los integrantes que en caso de resultar electo integrarian su "gabinete plural", o el relativo a que pronto visitara Chiapas, para entrevistarse con los actores del conflicto en ese estado, entre ellos el "subcomandante Marcos" y el obispo Samuel Ruiz. En la cena estuvieron presentes figuras claves del apoyo norteamericano a la causa cardenista, asi como los enlaces entre ambos: desde el vocero oficial del candidato perredista, Adolfo Aguilar Zinzer, quien funge como miembro de la Comision de Ciencias Sociales del Humanitarian Law Project, hasta el acaudalado empresario Aris Anagnos, tesorero de la misma organizacion anfitriona y generoso contribuyente a las causas democratizadoras de paises centroamericanos. Se encontraba tambien Bill Zimmerman, liberal democrata de centroizquierda al igual que Anagnos, quien tiene en la zona angelina una empresa dedicada al manejo de imagen y mensaje politico, y Daniel Lund, norteamericano radicado en la ciudad de Cuernavaca y profesor universitario en Mexico desde hace mas de diez anos, quien maneja un despacho especializado en sondeos de opinion. Tanto Zimmerman como Lund trabajaron juntos en favor de la campana presidencial de Ruben Zamora en El Salvador, en las areas de su especialidad, y esa experiencia acumulada la han puesto ahora al servicio de Cuauhtemoc Cardenas. El trabajo de levantamiento de encuestas por dos anos en un pais democraticamente nuevo, mas afin a Mexico que a los Estados Unidos, como El Salvador, le permitio, por ejemplo a Lund -casado con una mexicana simpatizante de Cardenas-, perfeccionar las tecnicas de sondeos politicos de opinion para su aplicacion en nuestro pais dentro de la campana perredista. Zimmerman se reunio con Cardenas el pasado martes, primer dia de su estancia en Los Angeles, cuya agenda de actividades fue mantenida en el mas completo hermetismo por parte de los organizadores de la gira, y se volveria a entrevistar con el ayer jueves luego de que en este, su ultimo dia de visita, haya intercambiado impresiones con los consejos editoriales de los diarios Los Angeles Times y La Opinion. La asesoria por parte de especialistas norteamericanos que esta decidiendo Cardenas para el manejo de su campana politica, parece estar rindiendo dividendos y lo vino a experimentar precisamente a Estados Unidos donde el manejo de imagen y los mensajes subliminales juegan papeles fundamentales en la formacion de los candidatos. Ante el Consejo para Asuntos Mundiales y en la conferencia de prensa que concedio inmediatamente antes de su participacion en el almuerzo, se vio a un Cardenas con un discurso cierta mente critico, pero moderado en sus terminos y mas suelto y con rostro y actitudes afables, rapido y seguro en sus contestaciones, lo que contrasta con lo que se le conocia. Impecablemente ataviado con un moderno traje cruzado color beige, corbata combinable y porte a la altura de las circunstancias, Cardenas sorprendio por su cordialidad a los reporteros que en Los Angeles lo recordaban como candidato presidencial en 1988, con otra presencia y modales. Por otra parte sobre el evento de la tarde del mismo m iercoles, en el malogrado encuentro con "comunidades mexicanas" (como se le llamo al evento en su programa dado a conocer a la prensa) que apenas reunio a 200 personas, incluidas ninos, reporteros desconcertados por la ubicacion geografica de la sede y personal de campana, Daniel Lund comentaria mas tarde en la cena lo estupendo que habia resultado la idea de tocar el Himno Nacional al comienzo del acto, pues ello habia propiciado un ambiente sumamente positivo para su celebracion. Reforzar los vinculos con el grupo liberal democrata representado en la cena del miercoles, cuyos integrantes fungen como sus mecenas, asesores y linea de apoyo ante el Congreso y la opinion publica norteamericana, y ensayar con la respectiva asesoria, el impacto de un discuro mas mesurado y que renueva su imagen y tecnicas de campana y debate, se perfilan como el verdadero motivo de la visita del candidato perredista a Los Angeles. Ciertamente ni una supuesta iniciativa de invitacion por parte del Consejo de Asuntos Mundiales ni el deseo de encontrarse con la comunidad mexicana de Los Angeles, fueron las causas que originaron la visita, como oficialmente se ha manejado. Varios hechos lo confirman: Richard J. Stegemier, presidente de la compania petrolera Unocal, quien encabeza el Consejo Directivo de Asuntos Mundiales de Los Angeles, comento a corresponsales mexicanos que no habia sido su orgnizacion la que habia traido a Cardenas a L os Angeles, sino que al enterarse de que planeaba una visita, decidieron aprovechar su estancia para invitarlo a que se dirigiera a su membresia. Por otro lado, dificilmente podria pensarse que Cardenas hablo con una muestra representativa de la comunidad mexicana radicada en esta zona; ni siquiera con sus correligionarios basados en Los Angeles. Antes bien, si acaso recibio en su lujosa music suite del Hotel Baltimore a Alfredo Hurtado, dirigente de una de las facciones perredisas del area, identificadas como la del Alhambra (por la ubicacion de su sede), pero desairo a otros grupos perredistas con los que no tuvo contacto alguno. De hecho, el divis ionismo entre las pequenas facciones (de menos de una veintena de personas cada una) se reflejo en la desorganizacion del evento programado para la tarde del miercoles con mexicanos visitantes en Los Angeles. Se anunciaron dos eventos con el mismo proposito exactamente a la misma hora, pero en diferentes lugares y ello provoco tal confusion que los mismos reporteros enviados y corresponsales no sabian a cual dirigirse. Cuando Cardenas llego al primero, el que su personal de confianza habia anunciado como el bueno y conocido aparentemente por la faccion denominada Comite de Mexicanos de Apoyo a Cuauhtemoc Cardenas (COMACC) para tener lugar en una iglesia de Hollywood se encontro a menos de 30 personas y decidio dirigirse a la otra sede en el centro de Los Angeles. Cuando llego al segundo, una hora mas tarde de lo anunciado, hablo a medio centenar, a los que, al cabo del evento se habian sumado otras 150 personas. Con los lideres mexicoamericanos tampoco se reunio y, de hecho, cancelo una cita programada con lideres de ascendencia mexicana, dirigentes de organizaciones proderechos de los inmigrantes, ya que deseaba evadir el tema de la doble nacionalidad, objeto de interes de este grupo. En cambio, fue puntual a la cita en Beverly Hills y contemporizo con los organizadores del almuerzo en el Consejo de Asuntos Mundiales, al grado de que exigio a los periodistas mexicanos que formularan las preguntas en ingles, durant e la conferencia de prensa previa a ese acto, como los anfitriones lo demandaban. La cena en Beverly Hills fue reveladora tambien en cuanto a la estrategia de Cardenas con respecto a Estados Unidos y el papel jugado en ella, con este nucleo de democratas liberales, que tienen escasa visibilidad y fuerza en la politica norteamericana, pero que es eficaz como grupo de presion ante el gobierno, especialmente el Congreso, via las banderas de defensa de derechos humanos y promocion de la democracia en otros paises. En el convivio de recaudacion de fondos organizado por el Humanitarian Law Project, se declaro claramente, por parte de los anfitriones, que los recursos obtenidos esa noche y los que siguieran por un esfuerzo constante que tenia que hacerse, se destinarian para dos objetivos especificos: El financiamiento de un equipo de observadores internacionales altamente capacitados que debia acudir a monitorear el proceso electoral mexicano del 21 de agosto; y la labor de cabildeo ante miembros del congreso para que ejerzan mayor presion sobre las autoridades mexicanas en materia electoral. En sintesis, la visita de Cardenas obedecia mas a tener un contacto personal con sus redes norteamericanas de apoyo politico y logistico, que acudir a una invitacion formulada o a encontrarse con sus compatriotas del exterior. .