SEC. INF.GRAL. PAG. 3 CINTILLO: EDITORIAL CABEZA: VIVIENDA, BIENESTAR Y EMPLEO El enorme programa de construccion y financiamiento de viviendas que ha ejecutado el Gobierno Federal con apoyo de los gobiernos estatales y la banca privada, encuentra su justificacion no solo en que satisface uno de los reclamos mas constantes de la poblacion de menores recursos, sino tambien en el impacto que ha tenido en la justicia social y el desarrollo del sector productivo de la economia. La vivienda constituye un patrimonio importante para las familias, propicia su arraigo en las comunidades, mejora las condiciones de salud y, con todo ello, genera un mejor aprovechamiento escolar en los ninos y una productividad mas alta en los trabajadores. Los titulos de propiedad que ha entregado el gobierno a millares de familias en estos anos, les dan certidumbre y tranquilidad. Pero los efectos de los programas de vivienda rebasan con mucho el ambito del bienestar social. Por cada vivienda que se construye se crean mas de cinco empleos, uno de ellos permanente. Esta industria demanda productos de casi cuarenta ramas productivas, lo que la convierte en importante generadora de empleos indirectos. En este marco puede apreciarse lo que se ha logrado en los programas de vivienda. Entre 1992 y 1994, informo el presidente Salinas de Gortari en la III Reunion de Organismos Estatales y Municipales de Vivienda, se habran construido mas de 900 mil viviendas y creado mas de 800 mil empleos permanentes en la industria de la construccion. Apenas en uno de esos anos, 1993, se construyeron 30 por ciento mas viviendas que las edificadas entre 1925 y 1970. La meta para el presente ano es aun mas ambiciosa: construi r 350 mil viviendas, casi el doble de las del primer trienio del actual gobierno, y el avance registrado hasta marzo pasado indica que esa meta sera alcanzada con creces. .