SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: AGIL REACCION CREDITO: Anibal Gutierrez Uno de los elementos que caracteriza el comportamiento reciente de la economia mexicana es su extrema susceptibilidad a los acontecimientos en otras esferas. El clima de inquietud que han generado los sucesos violentos del primer trimestre del ano, afecto el rumbo que seguian ciertas variable economicas, haciendose especialmente evidente el impacto sobre los indicadores monetarios y financieros. Sin embargo, la capacidad de respuesta con que ahora cuenta la economia no fue menor, lo que permitio que la esta bilidad de los mercados no se viera bruscamente alterada. De este modo, si ante la apertura y el mayor grado de internacionalizacion de la economia se temia que se redujera la capacidad de manejo de las coyunturas, lo que se observo fue un aprovechamiento de la mayor vinculacion con el exterior para concretar el establecimiento de medidas y acuerdos que vinieron a apuntalar la estabilidad alcanzada. Sin embargo, lo anterior no quiere decir que el factor externo no tenga o pueda tener influencia negativa sobre el rumbo de la economia. De hecho, parte de los problem as que se estan viviendo tienen una relacion directa con el repunte de las tasas de interes internacionales y sus efectos sobre los mercados bursatiles del mundo; lo novedoso fue que ante esta situacion se pudo actuar oportunamente. En la coyuntura presente, el manejo de la tasa de interes y la determinacion de llevar el tipo de cambio nuevo peso/dolar al techo de la banda cambiaria que fue acordada en las pasadas reuniones del PECE, permitio contener un movimiento especulativo contra la moneda nacional. A ello se agrego el rapido incremento en las tasas de interes lo que si bien rompio con la tendencia a la baja del costo del dinero, permitio contener la especulacion financiera. Esta situacion se reforzo con el anuncio de la creacion del Grupo Financiero de America del Norte el cual es un mecanismo de cooperacion establecido entre Mexico, Canada y Estados Unidos, mediante el que los tres paises podran sostener consultas periodicas sobre cuestiones economicas y financieras. Dentro de este mecanismo destaca el acuerdo trilateral sobre apoyos cambiarios cuyo proposito es el de incrementar el monto de recursos disponibles para cada pais a efecto de mantener la estabilidad de los tipos de cambio. Con este convenio Mexico y Estados Unidos celebraron un contrato de intercambio de divisas hasta por seis mil millones de dolares; al mismo tiempo, Mexico y Canada elevaron el monto disponible hasta alcanzar mil millones de dolares canadienses y, por ultimo, Canada y Estados Unidos ratifi caron su propio acuerdo que alcanza los dos mil millones de dolares estadounidenses. El mecanismo establecido concede a las partes el derecho reciproco de retirar divisas hasta el tope del monto estipulado. Con ello las tres economias se protegen ante posibles contingencias cambiarias generando una opcion adicional de estabilizacion de los mercados cambiarios. La intencion es mantener un curso de estabilidad en el valor de las monedas de los paises involucrados. Para Mexico los acuerdos alcanzados permiten ampliar el marco de certidumbre alrededor de la relacion nuevo peso-dolar, fortaleciendo la politica cambiaria pero tambien representan una nueva expresion de confianza por parte de los principales socios comerciales. Lo anterior es un ejemplo de como el mayor vinculo con el exterior tambien puede jugar a favor en momentos de coyuntura. Por otra parte, existen otros elementos positivos que son resultado del nuevo perfil de la economia. Estos son la dinamica de crecimiento mostrada por las exportaciones y el monto de la inversion extranjera que ingreso al pais durante el primer trimestre del ano. Por lo que se refiere a las primeras, su dinamica supera un promedio de crecimiento del 20 por ciento anual, tasa que no registran las economias tradicionalmente exportadoras. Este comportamiento, ademas de lo que significa en terminos de generacion de divisas, tiene un peso importante en materia de crecimiento. Por el lado de la inversion extranjera un dato interesante que aporto la Secofi, es que durante los primeros tres meses del ano ingresaron al pais 5 mil 221.4 millones de dolares, cifra que represen ta un incremento del 89 por ciento en relacion a lo registrado el ano pasado en ese mismo lapso. Esto es una muestra de la nueva capacidad de atraccion de divisas con que cuenta la economia y es un ejemplo de los nuevos elementos de ajuste que hace posible la mayor apertura economica. Sin embargo, la variabilidad del factor externo obliga a estar atentos a fenomenos que hoy impactan de manera mas inmediata la marcha de la economia mexicana. La observacion de la Reserva Federal de que el crecimiento del siete por ciento de la economia estadounidense en el ultimo trimestre de 1993 era excesivo, llevo a l a conclusion de que habia que elevar la tasa de interes para evitar repercusiones negativas en materia de precios. Esta decision que atendia una cuestion domestica, impacto negativamente variables de la economia mexicana. Los papeles mexicanos en el exterior y la inversion financiera nacional y extranjera en la Bolsa Mexicana de Valores, fueron los primeros en resentir el movimiento de la FED. Ahora que se conocio que durante el primer trimestre del ano la economia de Estados Unidos crecio en 2.6 por ciento, es de esperar que las tasas de interes en los mercados norteamericanos vuelvan a bajar o al menos ya no suban mas, cuestion que favorecera la estabilidad en los mercados nacionales. De este modo, la economia mexicana esta aprendiendo a jugar con las nuevas relaciones con el exterior y a moverse en un contexto que requiere de una gran agilidad y capacidad de respuesta. La creacion del Grupo Fi nanciero mencionado lineas atras, es parte de esa nueva capacidad de reaccion y de la voluntad de trabajar coordinadamente con otros paises para mantener el entorno de estabilidad. En este marco, un nuevo elemento presente en las relaciones financieras clave del pais, es el paso del circulo inflacion-Tipo de Cambio-Tasa de Interes, a otro compuesto por el Indice de Precios y Cotizaciones-Tipo de Cambio-Tasa de Interes. Este nuevo circulo expresa el crecimiento de los mercados financieros y el papel tan relevante que ahora tiene el Mercado de Valores como indicador de la marcha de la economia, del clima de inversion, asi como de la percepcion que tienen los inversionistas foraneos de l as perspectivas de crecimiento y de negocio en el pais. Es en este nuevo marco que hay que impulsar medidas que sigan conjugando factores que constribuyan a mantener un cierto rango de estabilidad de las variables financieras. La incertidumbre ante el factor externo, asi como la especulacion y la movilidad en algunos mercados siempre estara presente, lo que hay que evitar es que adquieren magnitudes que afecten realmente el curso de mediano y largo plazo que hasta ahora sigue la economia. .