SEC. INF. GRAL. PAG. 9 CINTILLO: EXPERIMENTAN EXAMEN DE CALIDAD CABEZA: Listo para octubre, el proyecto de ley de Educacion Superior: ANUIES CREDITO: CELIA TERESA GOMEZ RAMOS Las principales preocupaciones existentes para establecer una ley de educacion superior que incluya universidades publicas y privadas son: lograr acuerdos entre las instituciones gubernamentales y las privadas, el compromiso de la entidad para el financiamiento de la universidad estatal, pero sobre todo, determinar si es posible hablar de estructuras o se afecta a la autonomia. Lo anterior fue senalado en entrevista, por Carlos Pallan Figueroa, secretario general ejecutivo del ANUIES, luego de la inauguracion de la V Reunion Nacional de Educacion Abierta y a Distancia. Pallan Figueroa expuso que como una decision adoptada desde la reunion celebrada en Merida, Yucatan el ano pasado, se explorarian las posibilidades de una ley de educacion superior, desprendida del articulo tercero constitucional. Se han hecho al respecto trabajos de avances, destaco, pero no en la magnitud en que se tenian programados. Actualmente, apunto, "se espera que para el mes de octubre proximo, ya se tenga concluido un proyecto de ley, que pueda darse a conocer tanto a los titulares de educacion superior publicos y privados que forman parte de ANUIES". Si los avances marchan por el rumbo adecuado, indico, "una decision importante de los miembros de ANUIES, seria presentarlo a las autoridades federales en la materia". Se busca la calidad academica En resumen, explico Pallan Figueroa, se ha venido trabajando en la posibilidad de elaborar una ley para educacion superior desde el ano pasado, pero estamos todavia en una fase de estudio y no se ha alcanzado la propuesta correspondiente. Y subrayo "esto sera todavia materia de trabajo en los proximos meses". Asi mismo, el funcionario del ANUIES recalco que entre otros puntos de acuerdo para elaborar una ley se encuentran: lograr un consenso sobre la preocupacion de las universidades privadas por que se disminuyan los controles y supervision en materia de finanzas; en tanto en las publicas se pide regular financiamientos, principalmente el otorgamiento de subsidios y fondos especiales, al igual que conseguir un equilibrio en la estructura y organismos de servicio social, ademas de las bases para interrelacionar a las distintas instituciones. Por otra parte, Pallan Figueroa hablo sobre los avances e implantacion del examen de calidad profesional, acerca del cual se hizo hincapie desde el ano pasado. De este, puntualizo que se encuentra en su fase experimental y que se esta trabajando en ello para implantarlo ya en el nuevo ciclo. .