SECCION ESPECTACULOS PAG. 41 BALAZO: Andre Melan‡on CABEZA: En el cine la violencia es como la pornografia CREDITO: Rogelio Segoviano En un perfecto espanol, el realizador canadiense Andre Melan‡on, dedicado por completo a hacer cine infantil en su pais, afirma categorico: "La violencia en las pantallas es un fenomeno que invariablemente afecta la mentalidad de los ninos, pero, a pesar de que se conocen cientificamente sus efectos negativos, esta se repite una y otra vez en la mayoria de las peliculas que se hacen. Es un circulo vicioso. Y todo por que, porque paga bien". Entrevistado en la Cineteca Nacional con motivo de la inauguracion del ciclo filmico Rock Demers: Cuentos para todos, en el que se incluyen tres peliculas de Melan‡on (La guerra de los Tuques, Bach y Bottine y Fierro o el verano de los secretos), el cineasta quebequense afirma que "la violencia solo tiene cabida en las cintas para exhibirla en toda su estupidez y para motivar a la reflexion de la gente". Melan‡on va mas alla todavia: "Es muy complejo hablar de la violencia en el cine, porque es algo cercano a lo que sucede con la sexualidad. El cine saco a la sexualidad de su naturaleza para transformarla en espectaculo y la llamo pornografia. Eso tambien sucede con la violencia: la hemos sacado de su naturaleza y transformado en una especie de pornografia. La violencia es como la pornografia". Y vuelve a insistir en que la funcion del cine en un mundo que vive cientos de conflictos violentos dia con dia, es el de reflejar lo que sucede "con la intencion de concientizar, no de exaltar". De acuerdo con Melan‡on, quien se dedico "por accidente" a hacer exclusivamente filmes infantiles luego de hacer un video sobre la delincuencia juvenil y los tribunales para menores, senala que en sus filmes siempre intenta plasmar en la pantalla las cosas y situaciones que le pueden ocurrir a un nino. "Nunca sacaria a un muchachito volando o cosas de ese tipo. Lo que quiero es que al ver la pelicula digan: eso a mi me ha pasado". Para Melan‡on, quien radico muchos anos en Argentina y se aficiono por el cine luego de ver La Strada de Federico Fellini, el problema real de la industria del celuloide "es ser condescendiente con el mercado en los temas a tratar por meros intereses comerciales. No es posible que los grandes idolos del publico sean apologistas de la violencia, como Arnold Schwarzenegger y Silvester Stallone. Si el publico pide violencia y mas violencia, es porque quiza no conozca que hay otras alternativas en el cine de ac cion, y se le deberian proporcionar". Andre Melan‡on, quien suena con construir un puente entre Mexico y Canada "para no pasar por Estados Unidos", considera alarmante la influencia y hegemonia que tiene Hollywood en todas las cinematografias del mundo. "Acabo de visitar Japon y me horrorice al ver que el 80 por ciento de las salas nada mas proyectan peliculas estadounidenses. Espero que aqui no suceda de esa manera... ¨o si? .