SECCION ESPECTACULOS PAG. 42 BALAZO: VIDEO CABEZA: Alejandro Lora le canta a Cri Cri CREDITO: XAVIER QUIRARTE A estas alturas del partido, negarle a Alex Lora su indiscutible lugar en la historia del rock mexicano equivaldria a borrar, de golpe y porrazo, una epoca en la que pocos se atrevian a presentar una propuesta original y la mayoria de los grupos vivian aferrados a las generosas ubres del cover (en ingles, por supuesto). Lora cuenta que empezo a cantar rock en espanol porque "hay 400 millones de personas que hablan la lengua de Cervantes. Seria ilogico que no tuvieramos rock en espanol". Esta afirmacion que ahora suena a obviedad, en los setenta -cuando la mayoria pensaba que el lenguaje del rock solo podia ser el ingles- resultaba un sacrilegio. Un cuarto de siglo a batiente tambor rockero han celebrado Lora y su Tri, luego de 25 albumes, 15 como Three Souls in my Mind y 10 con el apocope que, han dicho los propios integra ntes del grupo, puede significar "Tocamos rock indigena" o "Tenemos risas idiotas". De los hoyos fonquis a los discos de oro y platino, de la calle a las conferencias de prensa en centricos hoteles capitalinos de cinco relumbrantes estrellas. Un cuarto de siglo celebrado con la aparicion de su disco 25 anos -que ha logrado vender hasta la fecha mas de 100 mil copias- y un maratonico concierto de mas de tres horas en el Palacio de los Deportes. El Tri ha conmemorado, en palabras de Lora, "veinticinco anos de hacer rock and roll de los mexicanos para los mexicanos". El discurso loriano llega a exhibir barbaridades como la siguiente: "El rock mexicano existe gracias a Johnny Laboriel, a gevo! Fue verdaderamente rebelde y desarrapado; fue nuestro idolo. El, para las muchachas, traia su banana". Pero no le falta parte de razon cuando afirma que si el Tri no hubiera subsistido en el periodo de 1973 a 1982, cuando habian desaparecido del panorama grupos como Dug Dugs, Bandido, Peace and Love y El Ritual, no existiria el rock mexicano actual. La modernidad tambien ha llegado al Tri, y como parte de la campana promocional de su disco 25 anos han lanzado el videoclip de su cancion Cuando canta el grillo, que contra lo que pudiera pensarse, no habla del discurso politico, sino de don Francisco Gabilondo Soler. La cancion incluida en el disco El indocumentado, segun cuenta el lider del Tri en el video promocional, "es un homenaje al pionero de la musica para ninos a nivel mundial" (sic). El videoclip inicia con una armonica que es acompanada por la guitarra a ritmo de tango. Una nina sonadora (šla hija de Lora?) observa intrigada la magia de una cinta de Georges MeliŠs mientras la camara fotografia a Lora y a sus musicos en un carrusel de feria. Las bien logradas imagenes oscilan entre el color y el blanco y negro en una melodia bien estructurada, aunque de letra bastante elemental: "Las estrellas estudio/ y el cielo fue su pasion./ De ahi saco la inspiracion/ pa cantarle a los ninos./ Cuan do oigo cantar a Cri Cri se alegra mi corazon. Cuando oigo cantar a Cri Cri me viene la inspiracion. Cuando oigo cantar a Cri Cri me siento nino otra vez". Al Tri puede objetarsele que su discurso se ha desgastado con el paso del tiempo y que se quedaron en el viaje del rock que en su momento desafio la conformidad de otros grupos. La voz de Alex Lora sigue siendo bastante limitada, aunque tiene un sello muy personal, y el paternalismo de algunas de sus ultimas letras resulta deplorable, pero las instrumentaciones estan bien logradas. Para bien o para mal, escucharlo resulta mejor que aventurarse a perder el tiempo con los rockeros de probeta que, sin haber co nocido el sabor de la derrota, se ostentan como los representantes del rock nacional. .