PAG. 23 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: SECOFI CABEZA: Se crea organismo para vigilar la calidad en la industria CREDITO: LAURA JUAREZ E. Este jueves, el titular de la Secretaria de Comercio, Jaime Serra Puche, inauguro el Instituto Mexicano de Normalizacion y Certificacion (Imenoc), el cual tendra por objetivo primordial elaborar y expedir normas mexicanas no obligatorias, asi como certificar el sistema de aseguramiento de la calidad en la industria y el comercio mexicanos. De acuerdo con informes de la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial (Secofi), en el evento, a puerta cerrada y con la presencia de los presidentes de la Concanaco, Concamin y CNA, Ricardo Dajer, Fernando Cortina y Eduardo Bours, respectivamente, asi como el subsecretario de Industria, Fernando Sanchez Ugarte, Serra Puche senalo que la normalizacion y la certificacion son aspectos de la mayor importancia para desarrollar la competitividad en una economia. La Secofi explico que el nuevo organismo nacio a iniciativa de la Confederacion de Camaras Industriales. Jaime Serra hizo notar que el hecho de que el sector privado tome una posicion de liderazgo y contribuya a sus propias actividades, y por ende a las de la nacion, mediante la constitucion del referido instituto, le asegura mecanismos de servicio permanente a la industria, al comercio y a la agricultura. Fernando Sanchez Ugarte comento en su momento que el instituto elaborara normas mexicanas no obligatorias, a la vez que participara en la creacion de oficiales y asegurara la calidad en el proceso de certificacion. Entretanto, Fernando Cortina, presidente de la Concamin, quien tambien sera el presidente del Consejo del Imenoc, dijo en su intervencion que el nuevo organismo se inserta dentro de las areas vitales de la politica industrial de Mexico y que involucra la normalizacion integral. El Imenoc, comento, tiene como primera tarea el contribuir al establecimiento de una politica de metrologia, normalizacion y certificacion, pretendiendo facilitar las transacciones comerciales asi como los procesos productivos y de servicios. Anadio que el establecimiento de una politica de normalizacion y certificacion requiere, entre otras cosas, de la creacion de un grupo consultor que cuente con la participacion de los sectores productivos, financiero, comercial, de servicios, centros de investigacion y autoridades. .