PAG. 21 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: MIGUEL MANCERA AGUAYO CABEZA: Flexibilidad de Banxico ante problemas no previsibles SUMARIO: Uso de tasas, reservas y banda de flotacion CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Para contrarrestar las diversas turbulencias de los mercados financieros extranjeros y los tragicos hechos nacionales en los ultimos meses, el Banco de Mexico mantendra el uso combinado de los movimientos del tipo de cambio dentro de su banda de flotacion, la flexibilidad de las tasas de interes y de las reservas internacionales, aseguro Miguel Mancera Aguayo, gobernador del Instituto Central, al destacar que es necesario que las autoridades financieras cuenten con flexibilidad para enfrentar problemas no p revisibles. Al participar en la V Convencion del Mercado de Valores, el funcionario reconocio que si el ajuste requerido en respuesta a un factor desestabilizador se concentra en una sola de esas variables, las fluctuaciones de esta seran relativamente mayores, afectando de manera sustancial a los sectores de la poblacion mas desprotegidos o sensibles. Pero si el ajuste se reparte entre mas de una variable, y en consecuencia entre una gama amplia de agentes economicos, las repercusiones a nivel agregado seguramente r esultan mas digeribles. Afirmo que si la respuesta a la situacion de las semanas recientes se hubiese concentrado de modo exclusivo en las tasas de interes, el efecto sobre algunos intermediarios financieros y sobre las empresas y personas fisicas fuertemente endeudadas, hubiese sido mas adverso. En forma analoga, expuso, si el ajuste se hubiese producido solo a traves de un movimiento mas acentuado del tipo de cambio, otros agentes economicos, como los endeudados en moneda extranjera o los importadores, son los que hubiesen resultado mayormente afectados. Mancera Aguayo sostuvo que en ocasiones se requiere de estas altas tasas de interes en el corto plazo para evitar repuntes de la inflacion en el futuro. Por ello, no debe olvidarse que solo una fuerza capaz de propiciar tasas de interes sostenibles a bajo nivel, tanto en terminos nominales y reales, inspiraria la confianza entre el publico de que la inflacion no resurgira. Mancera enfatizo que la tendencia actual de los institutos emisores autonomos es que cuenten con la flexibilidad necesaria para aplicar discrecionalmente sus instrumentos de politica y coadyuvar a la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda. Mancera subrayo lo anterior al comentar que si con los acontecimientos de los ultimos meses la tasa de interes se hubiera mantenido rigida, todo el peso del ajuste financiero hubiera recaido sobre el tipo de cambio o las reservas internacionales, o sobre ambos. Al dejar que las tasas de interes aumentaran, se protegio exitosamente al regimen cambiario y se impulso la estabilidad del poder adquisitivo del peso. Por otro lado, el gobernador de Banxico asevero que para evitar que los flujos se reviertan, las autoridades monetarias deben procurar el mantenimiento de la confianza de los inversionistas mediante la perseverancia en la aplicacion de politicas conducentes a la estabilidad monetaria. A fin de acrecentar esa confianza, las autoridades financieras de diferentes paises tambien han venido celebrando acuerdos de cooperacion financiera. El acuerdo de creditos reciprocos recientemente firmado entre Canada, Estados Unidos y Mexico ejemplifica esto. Como conclusion, Miguel Mancera externo que en el futuro Mexico continuara atrayendo cantidades importantes de capitales foraneos al mercado de dinero, en virtud de sus posibilidades de desarrollo economico. Indico que el Banco de Mexico, en su nueva etapa autonoma, debera decidir como utilizar en el transcurso del tiempo los instrumentos de politica monetaria de que dispone para alcanzar las tasas de inflacion que establezca como metas. Miguel Mancera sostuvo que el banco central debe utilizar juiciosamente todas las facultades que la ley le otorga para cumplir con la tarea asignada. En primer lugar, el instituto central debera definir, en una meta cuantitativa, referida a determinado periodo, la encomienda de "procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional". Asi, el Banco de Mexico podra anunciar sus metas de crecimiento del nivel de precios y los plazos para alcanzarlas, cuando envie al Ejecutivo federal y al Congr eso de la Union sus exposiciones sobre la politica monetaria a seguir en el futuro. .