PAG. 38 SECCION: CULTURA CINTILLO: BALANCE ARQUITECTONICO CABEZA: Treinta pozos y 4 anos de trabajo para rescatar la Catedral Metropolitana Los avances alcanzados en las obras de rectificacion de las estructuras de la Catedral Metropolitana son alentadores, afirmo el arquitecto Sergio Saldivar, director general de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural de la Sedesol. En conferencia realizada ante la Sociedad Defensora del Tesoro Artistico de Mexico, el funcionario de la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) informo sobre los trabajos que se realizan en el inmueble, al concluir la primera etapa de la subexcavacion. Subrayo que se han dado logros significativos en el monumento y que "el proyecto tiene por objeto mover la Catedral a fin de incrementar sus condiciones de verticalidad y dar la mayor capacidad para responder a los movimientos horizontales que son frecuentes en esa zona sismica". Explico que se realiza una superestructura con ayuda del metodo de excavacion desarrollado por los arquitectos Enrique Tamez y Enrique Santoyo, mismo que consiste en hacer pozos por los que se llegue hasta los estratos de arcilla del suelo y desde ahi hacer los trabajos que respondan a las necesidades de la Catedral. En el proyecto, expuso, hay 30 pozos para con estos lograr una transportacion de material de arriba y que se nivele el piso del monumento de 127 toneladas de peso. Senalo que estas labores se iniciaron hace cuatro anos y la intervencion que actualmente se hace es solo preventiva a futuro pues de no ser asi, en el ano 2030 la Catedral estaria completamente hundida. "Nuestra preocupacion surgio en 1989 cuando una fuerte lluvia provoco una fractura en el Altar de los Reyes", explico Saldivar. Abundo que "hicimos una revision de la estructura y vimos que las causas del hundimiento son dramaticas, la mancha urbana demanda agua y no hay fuentes alternas para traerla, la ciudad consume 69 metros cubicos de agua por segundo y esto provoca que el manto freatico del subsuelo se este secando, el problema es la gran extraccion de agua". Ante un auditorio integrado por personas interesadas por el rescate de la arqueologia, Saldivar explico que "se intenta lograr mejores condiciones de verticalidad y rectificar las deformaciones que hay en las bovedas y arcos a causa del hundimiento. La Catedral tiene 2.40 metros de desnivel que ha provocado inclinaciones de hasta 30 y 40 centimetros en las columnas centrales y en la torre, esto en 15 o 20 anos mas puede ocasionar desplomes y danos irreversibles", puntualizo. Actualmente se trabaja con un sofisticado equipo para esta tarea de rectificacion con el que se mide la dureza del suelo a traves de monitoreos y modelos de computacion, anadio. "Trabajamos como en una sala de terapia intensiva", puntualizo Saldivar cuyo equipo cuenta con la ayuda del Instituto de Ingenieria de la UNAM y el ingeniero Roberto Meli, Premio Nacional de Ingenieria, entre otros. Saldivar concluyo que "tenemos la intencion de que este proyecto de interes publico se comprenda bien; es un trabajo relativamente lento y los resultados tambien seran lentos, pero se ha progresado bastante". .