PAG. 35 SECCION: CULTURA CINTILLO: PRESENTACION CABEZA: Proceso a Scherer en Viceversa de abril CREDITO: Alejandro Ortiz Gonzalez De coleccion resulta la revista Viceversa en su entrega de abril, con un extenso y riguroso recorrido por la figura de Julio Scherer y su historia al frente del semanario Proceso, luego de su salida de Excelsior en julio de 1976. Y hay que aclarar que es de coleccion no solo por su tema llevado con casi inconsciente congruencia y acierto en cada texto y registro grafico, sino por la cantidad y calidad de trabajos incluidos, tanto de escritores y periodistas reconocidos como de algunos representantes de la nueva generacion, entre quienes habria que destacar y felicitar a las cabezas de Viceversa, Fernando Fernandez, Eduardo Vazquez Martin y Ricardo Cayuela, por sus colaboraciones e investigaciones, asi como por la capacidad de convocatoria con la que se han sorprendido, en principio, ellos mismos. "Nunca pensamos que se vendieran tan rapido los cinco mil ejemplares, ni siquiera sabiamos si se venderian", senalo Ricardo Cayuela poco despues de que Frylan Lopez Narvaez, Federico Reyes Heroles, Fernando Fernandez, German Dehesa y Raymundo Rivapalacio presentaran en el Cafe Reforma el numero especial (trabajado desde diciembre del ano pasado, como consta en la Aclaracion). "En realidad comento despues en una cantina lo que pasa es que fue un numero infernal, lo terminamos el 24 de marzo a las cuatro de l a manana, luego de conatos de renuncias ante la duda de si se venderia o no el numero, no por su contenido y discusiones interminables". En menos de diez dias volaron los cinco mil ejemplares, situacion por la cual han decidido tirar otros cuatro mil. Lo mas interesante de este numero podria ubicarse en la pregunta que parece haber respondido German Dehesa: ¨Despues de esta entrega, hay punto de retorno?. Es claro que no, pero habria que matizar con precision clinica que esta no es la primera vez que la revista toma posicion critica sobre la cultura y la politica nacionales. ¨Debe Viceversa ubicarse en una sola postura? ¨Debe convertirse en otra "conciencia" de la nacion? Con "Proceso a Julio Scherer" se ha hecho el reconocimiento de una nueva generacion a un periodista que se ha caracterizado por su oposicion a los usos indebidos del poder, sin perder la dimension politica que vive el pais en estos momentos. Cabria senalar que el exito de el numero de abril radica en muchos sentidos en el momento, esa famosa "coyuntura" a la que se suele apelar con tino y desatino, como si en su nombre llevara la explicacion, pero tambien en su objetivo primero: insertarse en la discusion de los temas nacionales desde una frontera que no incluya, en ningun caso, la descalificacion o la alabanza. Tiempos politicos y espacios periodisticos han comenzado a poblarse desde enero (y desde mucho antes en sitios bien ubicados) de un de bate intenso y en crecimiento sobre estos usos del poder, y Viceversa, con ojo multiple, entra y asume un nuevo compromiso que, como senalo Fernandez en la presentacion, parte desde la cultura. .