PAG. 37 SECCION: CULTURA CABEZA: Peter Monster CREDITO: LEONARDO GARCIA TSAO Uno de los temas mas recurrentes en el cine hollywoodense actual es el de la figura paterna. Responsable o delincuente, biologico o adoptivo, de influencia nociva o fumador de grandes ciudadanos, el padre ha sido protagonista de peliculas tan diversas como Vivir para contar (Foley, 1985), Todo en familia (Howar, 1989), Dad (Ivory, 1990) y El pequeno papa (Herskovitz, 1993), entre varias otras. Pero en pocas ocasiones se ha pintado una presencia paterna tan monstruosa como en El enemigo, de Michael Caton-Jo nes. Basado en la novela autobiografica del escritor Tobias Wolff, la cinta se situa a fines de los 50 para describir el dilema del autor en su adelescencia (Leonardo DiCaprio), cuando su madre Caroline (Ellen Barkin) emigra de ciudad en ciudad, y cambia de pareja en pareja hasta que conoce a Dwight Hansen (Robert de Niro), un medico con apariencia de buen tipo. Una vez que Caroline y Tobias se integran a la familia Hansen en el pueblo rabon de Concrete, Dwight se revela como un pobre diablo resentido, que venti la sus frustraciones sobre su hijastro. Solo el espiritu rebelde de Tobias, que lo ha llevado a coquetear con la delincuencia, le impide quebrantarse y lo anima a buscar una salida. El principal problema de El enemigo es que su eje dramatico no sale de la monotonia. Una y otra vez veremos el trato abusivo de Dwight hacia el muchacho, sin ningun otro matiz. Sorprende que el guion se deba a Robert Getchell, cuya colaboracion con Scorsese en Alicia ya no vive aqui (1974), exploraba el tema de la madre soltera e hijo adolescente con singular perspicacia. Pero mas soprende que gran parte de esa falla resida en la interpretacion de De Niro, quien desde hace un rato parece haber perdido su ca pacidad de renovacion. Como lo ha hecho en varios de sus trabajos recientes, el actor recurre ya a un catalogo demasiado conocido de manierismos, y en este caso su personaje no es otra cosa que un flojo recalentado del villano demoniaco de Cabo de miedo. De hecho, su interpretacion es tan poco sutil que uno no se explica por que una mujer pragmatica y estusiasta, como se presenta a Caroline, podria casarse con un individuo cuya patologia se ve a leguas. De Niro exagera sus gestos de patan esa mueca de la boca torcida ya es como la mascara de la tragedia griega, conviertiendo a Dwight en una caricatura de malo, en un padrastro ogro de cuento infantil. Por su parte, el anodino realziador Caton-Jones (Memphis Belle, Dr. Hollywood) tampoco controla a sus person ajes. Caroline se desdibuja a punto de desaparecer, mientras los hijos de Dwight dan la impresion de ser huespedes ocasionales. Los pocos momentos veraces de la pelicula cuando el protagonista se junta con otros chavos hampones, o establece una amistad ambigua con un joven tildado de marica se deben a que De Niro esta ausente y a la sensible encarnacion de DiCaprio. Desde luego, hay tambien suficientes convenciones hollywoodenses para ahogar el menor intento de genuino dramatismo. Ahi estan las incesantes canciones alusivas de epoca, como una rocola nostalgica que surte emociones prefabricadas. Y no podia faltar el final feliz y edificante, donde madre e hijo corren tomados de la manita, felices de haber huido del padre monstruo. En pocas palabras, El enemigo resulta ser una fantasia edipica bastante pobre. EL ENEMIGO (This Boys Life) D: Michael Caton-Jones/ G: Robert Getchell, basado en el libro de Tobias Wolff/ F. en C. David Watkin/ M: Carter Burwell/ Ed. Jim Clark/ I: Robert de Niro, Ellen Barkin, Leonardo DiCaprio, Jonah Blechman, Eliza Dushku/ P: Warner Bros. EU, 1993.ell/ Ed. Jim Clark/ I: Robert de Niro, Ellen Barkin, Leonardo DiCaprio, Jonah .