SECCION CIUDAD PAG. 17 BALAZO: EN UN SISTEMA DE DERECHO NO HAY EXCEPCIONES CABEZA: Insta Benitez Trevino a prestigiar la ley y la justicia para no despertar al Mexico bronco CREDITO: En un sistema de Derecho como el nuestro, gobernantes y gobernados estan subordinados al imperio de la ley y no hay casos de excepcion, afirmo ayer el procurador general de Justicia del Distrito Federal, Humberto Benitez Trevino, quien insto a prestigiar la ley y la justicia si no queremos despertar al Mexico bronco, y asentar que es intolerable admitir la corrupcion en el Ministerio Publico. Al comparecer ante el pleno de la Asamblea de Representantes, reconocio la existencia de la delincuencia organizada en la capital del pais -en su combate se han desmembrado mas de 100 bandas, lo que representa mas de una por dia, pero rechazo que la capacidad de respuesta de la PGJDF este rebasada ante los secuestros registrados en los ultimos dias. Al respecto, anoto que en los plagios de Alfredo Harp Helu y Angel Lozada, los familiares no han presentado las denuncias respectivas, aunque en ambos casos ya iniciaron las averiguaciones. Explico que la Coordinacion de Seguridad Publica tiene un sustento legal, ya que el articulo 119 de la Constitucion establece la coordinacion de todas la procuradurias estatales con la General de la Republica. El funcionario dijo compartir la preocupacion de los asambleistas por la relacion encontrada hace casi un ano Nicaragua, y en la cual se anotaba a una serie de personas susceptibles de ser secuestradas, entre ellas a mas de 70 mexicanos, por la organizacion vasca ETA. Ante ello, dijo el procurador capitalino, Benitez Trevio asevero que como Procurador Cinco fueron las horas que comparecio Benitez Trevino. Primero rindio, en 45 minutos, un informe de lo realizado por la dependencia durante los 100 dias de su gestion, luego de asumir la titularidad de la PGJDF el 13 de enero pasado. Dio a conocer que la denuncia de hechos presumiblemente considerados como delitos se incremento en relacion con el ano anterior en 5 por ciento. De esta manera, al 28 de abril, se levantaron 40 mil 365 averiguaciones previas, de las cuales 37 por ciento corresponde a delitos graves. Expuso que en 1992 se registro una incidencia de 140 mil 226 posibles delitos; 133 mil 717 en 1993, y al dia de ayer 45 mil 45, con un promedio diario de 383, 366 y 385, respectivamente. Revelo que en 1994 se han presentado 434 quejas ante la contraloria interna de la PGJDF. En este periodo fueron sancionados 77 servidores publicos con destitucion, inhabilitacion, suspension o amonestacion. Las causas mas frecuentes fueron deficiencia en el tramite, falta de honestidad y abuso de autoridad. Y en los primeros cuatro meses del ano, se ejercio accion penal en contra de 23 policias judiciales, 16 preventivos, un agente del Ministerio Publico y 15 servidores de otras areas del DDF, para un total de 55. De igual manera, la Procuraduria de Justicia capitalina recibio 310 quejas de la Comision de Derechos Humanos del Distrito Federal que, sumadas a las 188 que ya se encontraban en tramite, dieron un monto de 498, de las cuales se han resuelto 283, asi como tres recomendaciones que ya se cumplen en un 90 por ciento. Y se dio paso a la sesion de preguntas. El comun demoninador de los cuestionamientos fue que medidas preventivas lleva a cabo la PGJDF para evitar mas secuestros y las funciones que tendra la Coordinacion de Seguridad Publica. Amalia Garcia, del PRD, fue la mas incisiva. Dijo que dos causas mantienen condiciones para que haya inseguridad en el DF y el pais: la gran ineficiencia y la falta de profesionalismo de los cuerpos de seguridad, asi como los vicios y la corrupcion que en ellos impera, y gran parte de la actividad delictiva, senalo, proviene de los miembros de esas corporaciones. El procurador, al dar respuesta a las interrogantes de los asambleistas, apunto que en materia de seguridad privada ya existen 261 empresas registradas con 25 mil elementos, y estan en tramite otras 267 con igual numero de personas. Benitez Trevino recalco que es un gran reto procurarle justicia a la capital del pais, y exhorto a no olvidar que vivimos en un Estado regido por leyes. .